Esta es la letra que más se utiliza en todo el mundo

En el mundo se hablan 7.100 idiomas distintos. De ellos, 2.300 son de origen asiático, mientras que sólo 286 proceden de Europa. El que mayor número de nativos tiene es el chino con 939 millones. Sin embargo, en cuestión de hablantes totales, el inglés sigue dominando la estadística con 1.456 millones.

En español, que es la lengua oficial en 22 países, acumula 560 millones. Otros como el francés, el ruso y portugués completan la tabla. A pesar de las diferencias lingüísticas, todos ellos comparten una letra que se ha convertido en la más utilizada en el mundo.

Se trata de la E, que no sólo es la gran protagonista en el castellano, sino también en el húngaro, danés, suizo, alemán, sueco… No obstante, dada la cantidad de idiomas que existen, el 90% de los cuales son hablados por menos de 100.000 personas, no es adecuado generalizar.

En nuestro caso, el libro Nunca lo hubiera dicho, que cuenta con el aval de la Real Academia Española (RAE), subraya esta realidad: utilizamos más la E, seguida por la A y la O. De hecho, como curiosidad, el 45% de las letras que empleamos se corresponden con vocales.

¿Y las letras menos utilizadas?

Hasta el siglo III, el alfabeto español contaba con 20 letras. Por aquel entonces, se añadieron tres más: G, Y y Z. Ahora bien, no serían las últimas en incorporarse: con el tiempo llegaron la J, U y W. En el primer caso, se trataba de una versión extendida de la letra I y se empleó para representar tres fonemas: /i/, /iː/ y /j/.

Otras como la CH y LL fueron eliminadas en 1994, cuando el X Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española decidió fulminarlas. El primer motivo fue que buscaban unificar el abecedario español con el latino. Y el segundo fue que no las consideraban letras, sino una combinación de ellas.

Salir de la versión móvil