Alergia primaveral: estos son los alimentos que te ayudarán a combatir sus molestos síntomas

Con la llegada de la primavera y el buen tiempo, se produce una alta concentración de polen en el aire, y muchas personas empiezan a sufrir los molestos síntomas de lo que se llama alergia primaveral.

Se estima que un cuarto de la población española, entre 10 y 12 millones de personas, padecen alergias en primavera. Dentro de este grupo, se calcula que entre 5 y 6 millones la sufren al polen. Unos datos que irán a más, ya que la cifra no deja de crecer y se prevé que, dentro de dos décadas, la mitad de la población occidental será alérgica.

¿Qué es la alergia primaveral?

Cuando una persona alérgica inhala el polen que se libera en el aire durante la primavera, el sistema inmunológico lo percibe como una amenaza y desencadena una respuesta inmediata. Así, se libera una sustancia llamada histamina, cuya función es combatir el alérgeno, aunque lo haga provocando síntomas característicos de la alergia primaveral, que son muy incómodos como ojos hinchados, ardor, lagrimeo o sequedad.

Descubre cómo la alimentación puede aliviar los síntomas que la alergia te provoca / Archivo

Esta alergia estacional puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen, ya que interfiere en las actividades cotidianas y causa un malestar generalizado, por lo que requiere un tratamiento específico para minimizar su impacto en el día a día de la persona afectada.

Causas y síntomas

El doctor Agustín Fernández, alergólogo y director médico de Vithas Valencia 9 de octubre, explica a este diario que el polen es la principal y, prácticamente, la única causa de la alergia primaveral. Afirma también que esto va variando según los años, ya que si el año ha sido muy seco o ha llovido mucho, cambia las circunstancias y hace que afecte de una manera u otra.

Hay distintos tipos de pólenes: gramíneas, olea, plantago, urticáceas… Actualmente, el nivel de gramíneas, uno de los pólenes que más alergia causan, es muy alto en el centro y sur de España. En ciudades como Madrid, Sevilla, Huelva o Toledo con un alto porcentaje de granos de gramínea.

Según las circunstancias meteorológicas de cada año, el polen afectará a las personas alérgicas de una manera u otra

Agustín Fernández

— Alergólogo

Todos estos tipos de pólenes causan distintos síntomas. Entre los principales síntomas más frecuentes se encuentran los siguientes:

La alergia primaveral puede provocar irritación en los ojos / Freepik

Factores como la alergia específica de cada persona, la concentración de polen en el aire, las condiciones climáticas y la ubicación geográfica pueden influir en la gravedad de los síntomas alérgicos.

Cómo la alimentación puede aliviar los síntomas

‘Recomiendo una alimentación saludable, mediterránea, llena de vitaminas y minerales’, subraya el alergólogo.

La forma más efectiva de aliviar los síntomas, lógicamente, es con un tratamiento médico. Aun así, hay ciertos alimentos que ayudan, aunque sea levemente, a combatir estos molestos síntomas que impiden hacer vida normal. Entre algunos de ellos, se encuentran los siguientes:

Consejos de un experto

Como todo en la vida, mejor que prevenir que curar. Por ello mismo, el médico experto en alergias da ciertos consejos para evitar, en la medida de lo posible, la influencia de estos síntomas en nuestro cuerpo.

Aunque lo que recomienda para las personas que sufren de alergia primaveral es vacunarse antes de la llegada de la estación, ya que es el método más efectivo para prevenir y aliviar dichos síntomas.

Salir de la versión móvil