Ácido úrico alto: los alimentos que debes eliminar y los mejores para controlar los niveles

El ácido úrico es un compuesto químico que se genera de forma natural en nuestro organismo, como consecuencia de la descomposición de una sustancia denominada purina, que se encuentra en pequeñas cantidades en la orina. 

La mayor parte, en torno al 80% de la purina, se elimina diariamente a través de la orina.

Pero, si no se consigue expulsar ese exceso de ácido úrico, se produce hiperuricemia, que no es otra cosa que exceso de ácido úrico en la sangre.

Como explica la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI):

Por encima de 6 mg/dL, en mujeres, o 7 mg/dL en el caso de los hombres, estamos ante niveles de ácido úrico alto / Freepik

Tener unos niveles de ácido úrico alto no siempre se puede evitar con un estilo de vida saludable, ya que es una alteración que tiene una importante base genética.

También puede estar causado por otras enfermedades como la insuficiencia renal, o por tratamientos como la quimioterapia.

Pero, como es de sobra conocido, la alimentación juega un papel fundamental.

Niveles recomendables de ácido úrico

Los niveles de ácido úrico se pueden comprobar a través de un análisis de sangre o a través de una prueba de orina en una muestra recolectada durante 24 horas. 

Los niveles en los que se considera que la cantidad de ácido úrico es aceptable, son:

Cuando el nivel supera los siguientes niveles, estamos ante una hiperuricemia que puede causar graves dolores en las articulaciones:

Los síntomas de la gota son dolor intenso, enrojecimiento y sensación de calor / Freepik

Ácido úrico y gota

Si los niveles de ácido úrico en sangre superan lo recomendado, y no se controlan durante mucho tiempo, puede causar lo que comúnmente conocemos como gota.

Según la Sociedad Española de Reumatología (SER), unas 800.000 personas sufren gota en España, es decir, el 2,4% de la población total.

Esto ocurre cuando se forman cristales de urato monosódico (ácido úrico) en las articulaciones o en los tejidos blancos. Generalmente, las articulaciones más afectadas por esta enfermedad son el dedo gordo del pie, el tobillo y la rodilla.

Pero, como puntualiza la Sociedad Española de Medicina Interna, “es importante aclarar que un individuo con hiperuricemia no tiene por qué presentar gota”. 

Los síntomas son:

Tal y como recalcan los especialistas:

Las consecuencias pueden ser la deformación de las articulaciones, presencia de dolor de forma crónica y pérdida de movilidad.

El embutido es uno de los alimentos con más ácido úrico / Freepik

Dieta para bajar los niveles de ácido úrico

Es importante mantener una dieta variada y equilibrada y:

Los alimentos más y menos ricos en purinas / Elaboración propia

Sin embargo, hay ciertos alimentos que nos pueden ayudar a bajar los niveles de ácido úrico.

Alimentos que contienen una cantidad insignificante de ácido úrico

Salir de la versión móvil