Vuelve Fernando Simón: la entidad que dirige está al frente de la prevención de brotes en Valencia

El epidemiólogo Fernando Simón se coló en los salones de toda España durante la pandemia de COVID-19. Desde la declaración del estado de alarma, en marzo de 2020, el doctor apareció periódicamente en televisión para analizar las últimas cifras de contagios y fallecidos en el país. La última vez que apareció para informar sobre la crisis del coronavirus fue en julio de 2021, con la pandemia estabilizada.

Desde entonces sus apariciones públicas han sido testimoniales. En 2022 intervino durante la primera Cumbre Internacional sobre Gestión de Pandemias para dar su opinión sobre los primeros casos de viruela del mono detectados en el país. También se le pudo ver en junio de este mismo año, cuando se produjeron transmisiones de la cepa H5N1 de gripe aviar de mamíferos a humanos.

Ahora, la situación de insalubridad en Valencia ha obligado al Ministerio de Sanidad a crear un equipo de prevención de infecciones, donde el centro que dirige Simón es protagonista.

¿Qué es el CCAES, el centro dirigido por Simón?

Sanidad ha formado un grupo de epidemiólogos y expertos en salud pública procedentes de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad Valenciana, de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, del Instituto Carlos III, de la Agencia Española del Medicamento y del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES). Desde este lunes este grupo de coordinación está encargado de establecer los protocolos de detección precoz de infecciones necesarios en la zona.

Esta última entidad, que ha tomado el control de la situación en Valencia, está dirigida desde 2012 por el doctor Fernando Simón. Este cargo lo puso al frente de la crisis de coronavirus en 2020, así como la del ébola en 2014. Depende de la Dirección General de Salud Pública y del Ministerio de Sanidad, y es responsable de dar respuesta a emergencias sanitarias que supongan un riesgo para la población.

No obstante, Fernando Simón no está tomando parte activa de esta crisis, ya que se encuentra de baja. Su puesto lo ocupa María José Sierra, especialista en medicina preventiva que ostenta el cargo de jefa de área en el centro. Ya sustituyó a Simón durante la pandemia de coronavirus cuando el epidemiólogo sufrió un contagio.

Simón también fue noticia hace unos meses, cuando se viralizó un vídeo en el que explicaba un tratamiento falso para curar la prostatitis. Según el vídeo, esta inflamación de la próstata podía ser curada tomando una cucharada de bicarbonato de sodio al día. Sin embargo, todo se trataba de un montaje realizado con inteligencia artificial.

Salir de la versión móvil