El gasto en pensiones contributivas alcanzó en febrero de 2025 una cifra histórica: 13.455,6 millones de euros, lo que representa un 6,2% más que en el mismo mes de 2024, según informó el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esta subida refleja la revalorización aprobada para este año, que garantiza un incremento del 2,8% con carácter general y entre un 6% y un 9% para las pensiones mínimas.
¿Cómo se distribuyen las pensiones en febrero de 2025?
El grueso del gasto en pensiones contributivas se destinó a jubilaciones, que sumaron 9.848,4 millones de euros (+6,2%). Las pensiones de viudedad supusieron 2.186,2 millones (+4,2%), mientras que las de incapacidad permanente ascendieron a 1.208 millones (+10,2%). Además, las prestaciones por orfandad alcanzaron los 177,2 millones (+3,9%), y las pensiones en favor de familiares llegaron a 35,9 millones (+6,8%).
En total, la Seguridad Social abonó 10.293.631 pensiones, beneficiando a más de 9,3 millones de personas, lo que supone un 1,6% más que en febrero de 2024.
¿Cuánto cobran los pensionistas en 2025?
La pensión media del sistema de la Seguridad Social alcanzó los 1.307,2 euros en febrero, lo que representa un aumento del 4,5% interanual. En el caso de la jubilación, la pensión media se situó en 1.500,7 euros mensuales (+4,4%).
Por regímenes, las cuantías son las siguientes:
- Régimen General: 1.661,1 euros/mes.
- Autónomos (RETA): 1.006,2 euros/mes.
- Minería del Carbón: 2.894,8 euros/mes.
- Régimen del Mar: 1.658,2 euros/mes.
Las nuevas altas de jubilación registradas en enero reflejaron una pensión media de 1.754,2 euros/mes.
En cuanto a la viudedad, la pensión media quedó en 932,4 euros, un 4,4% más que el año pasado.
La pensión de marzo trae una novedad / Iñaki Osorio
La pensión subirá también en marzo
A partir de marzo de 2025, los pensionistas seguirán beneficiándose de la revalorización aprobada por el Gobierno. La pensión media total subirá de 1.260,93 euros a 1.296,23 euros (+35,30 euros/mes). Por su parte, la pensión media de jubilación aumentará en 40,56 euros, hasta alcanzar los 1.489,33 euros/mes.
La Seguridad Social mantiene el pago de las pensiones en 12 mensualidades, con dos pagas extra en junio y diciembre.
Pensiones mínimas en 2025: ¿cuánto se cobrará?
El Gobierno ha fijado las cuantías mínimas de las pensiones para 2025, asegurando que alcancen el 60% de la renta mediana de un hogar con dos adultos en 2027. Este incremento progresivo garantizará que las pensiones mínimas contributivas sigan aumentando en los próximos años.
En 2025, la renta garantizada se fija en:
- Beneficiario individual: 658,81 euros/mes (+22% si tiene una discapacidad ≥ 65%).
- Unidades de convivencia:
- 856,46 euros para 1 adulto y 1 menor, o 2 adultos.
- 1.054,10 euros para 1 adulto y 2 menores, o 2 adultos y 1 menor.
- 1.251,75 euros para 1 adulto y 3 menores, o 2 adultos y 2 menores.
- 1.449,39 euros para 1 adulto y 4 menores, o 2 adultos y 3 menores.
Un sistema en constante ajuste
El Gobierno sigue apostando por la revalorización de las pensiones para evitar la pérdida de poder adquisitivo de los jubilados. Con la inflación en el punto de mira, la evolución del IPC será clave para determinar futuras subidas.
Mientras tanto, los pensionistas pueden estar tranquilos: en marzo se mantendrá el aumento aprobado, asegurando que la calidad de vida de los jubilados no se vea afectada por la inflación y el encarecimiento del nivel de vida.
La incertidumbre política podría generar cambios en el sistema en los próximos meses, pero por ahora, los datos confirman que la Seguridad Social sigue priorizando la estabilidad y garantizando el pago de las pensiones en 2025.