Real Madrid contra Atlético: el gran derbi de Europa llega a su capítulo 10

En septiembre se cumplirán 70 años del primer partido de la historia de la Copa de Europa. Lo que arrancó el 4 de septiembre de 1955 con un Partizan – Sporting de Portugal tiene continuidad desde este martes con la ida de los octavos de final de lo que hoy llamamos Champions League, con el Real Madrid-Atlético como enfrentamiento estrella. Se han disputado miles de partidos a lo largo de estos años, con unos 150 equipos implicados. Sin embargo, solo tres parejas de equipos de la misma ciudad se han enfrentado alguna vez entre ellos.

El Chelsea y el Arsenal, ambos de Londres, se enfrentaron en los cuartos de final de la temporada 2003/04, con victoria final para conjunto ‘blue’. Algo más de historia ha tenido el derbi milanés, conocido como Derby della Madonnina. Se vieron las caras, siempre en eliminatorias, en las ediciones 2002/03, 2004/05 y 2022/23, con triunfo del AC Milan en los dos primeros cruces y del Inter en el más reciente. En total, seis partidos.

Siempre ganó el Real Madrid

Y muy por encima de ellos se sitúa el derbi madrileño, con diferencia el más repetido de la historia de la Champions. La suerte ha querido que Atlético de Madrid y Real Madrid se vuelvan a ver las caras en esta edición, esta vez en octavos. El choque de este martes en el Santiago Bernabéu será el décimo de la serie y el del miércoles que viene en el Metropolitano, estadio que se estrena en estos duelos, el undécimo. Es el derbi de Europa por antonomasia, con la peculiaridad de que el equipo victorioso, en finales o en el cómputo de las eliminatorias, siempre fue el Real Madrid.

Los Real Madrid-Atlético en Copa de Europa

1958/59 – Semifinales

2013/14 – Final

2014/15 – Cuartos de final

2015/16 – Final

2016/17 – Semifinales

La mayoría de estos capítulos se han escrito en este siglo, en buena medida por la propia evolución del formato del torneo. Hasta los años 90, había un máximo de dos equipos por país en cada Copa de Europa, lo que hacía casi imposible estos enfrentamientos fratricidas. De ahí la escasez de los mismos y que nunca se hayan dado derbis de ciudades clásicas del fútbol como Turín, Moscú, Glasgow, Belgrado o Manchester. La cuota de cada país se fue ampliando hasta alcanzar, en la actualidad, un máximo de cinco clubes por federación.

Una eliminatoria de tres partidos

La excepción, y el arranque de esta serie de rivalidad madrileña en Europa, se produjo en la temporada 1958/59. El Real Madrid competía en calidad de vigente campeón (llevaba cuatro títulos consecutivos, los inaugurales del torneo) y el Atlético ocupaba la plaza reservada a España, como subcampeón de la Liga anterior, por detrás de los blancos.

Ambos fueron avanzando rondas hasta cruzar sus caminos en semifinales. Era el Madrid de Rial, Puskas, Di Stéfano y Gento contra el Atleti de Peiró, Vavá, Mendonça y Collar. Fueron los tres primeros derbis de la historia de la Copa de Europa. Sí, no ha sido un lapsus: tres.

Porque la ida en Chamartín terminó con victoria blanca por 2-1 y la vuelta en el antiguo Metropolitano la ganó el Atleti por 1-0. En aquella época no existían las prórrogas de desempate ni tampoco el ya extinto valor doble de los goles a domicilio. La eliminatoria se resolvió con un tercer partido de desempate en territorio neutral, en este caso en La Romareda (Zaragoza). Allí, el Real Madrid ganó 2-1 y se clasificó para su quinta final consecutiva, en la que ganó el título ante el Eintracht Frankfurt por 7-3.

La final de Lisboa

Tuvieron que pasar 55 años para que Atlético y Real Madrid volvieran a cruzarse en la Champions… en cuatro ediciones consecutivas. Ocurrió entre las temporadas 2013/14 y 2016/17. Un atracón de derbis que nació con Carlo Ancelotti y terminó con Zinedine Zidane, siempre con Diego Pablo Simeone en el banquillo de al lado.

Sergio Ramos celebra el gol que forzó la prórroga en la final de la Champions de Lisboa entre Real Madrid y Atlético. / JOSE SENA GOULAO / EFE

El estreno es esta serie, cuarto derbi de la lista total, fue la recordada final de Lisboa, una de las más icónicas de la historia de la Copa de Europa. Godín adelantó al Atleti pasada la media hora, tras una pifia de Casillas. Los rojiblancos resistieron la ventaja casi hasta el final, concretamente hasta el minuto 93, cuando Sergio Ramos marcó de cabeza un agónico gol que forzó la prórroga. En ella, un Real Madrid se dio un festín para ganar la final por 4-1 y levantar su décima Copa de Europa.

El Atlético tuvo oportunidad de revancha en los cuartos de final de la siguiente temporada, la 2014/15. Una eliminatoria recordada por ser ‘la del gol de Chicharito’. Después de 90 minutos en el Vicente Calderón y 88 en el Santiago Bernabéu, nadie había conseguido marcar un gol. Fue entonces cuando el delantero mexicano, un cedido, anotó el tanto que dio el pase a semifinales al Real Madrid. Fue la única vez que los blancos ganaron al Atleti y no acabaron ganando la Copa de Europa: aquel año lo hizo el Barça, tras ganar en la final a la Juventus, verdugo del Madrid en las semis.

La final de Milán

El Real Madrid sí iba a ganar la siguiente Champions, la 2015/16. Y, por segunda vez en tres años (y última hasta la fecha), ganando en la final a su gran rival local. Los goles de Sergio Ramos y Yannick Carrasco en Milán condujeron el partido a una prórroga en la que nada se resolvió. Fueron los penaltis los que decidieron, de nuevo a favor de los blancos, tras el fallo de Juanfran en la tanda y el definitivo acierto de Cristiano Ronaldo.

Juanfran, tras fallar el penalti de la final de la Champions de 2016. / Ballesteros / EFE

El octavo y noveno partidos de esta serie de derbis madrileños en Europa llegaron en la siguiente temporada, en las semifinales de la Champions 2016/17. Fue el cruce más desnivelado entre ambos, después de que el Real Madrid arrasara en la ida en el Bernabéu con un contundente 3-0. El Atlético, aún en el Calderón, se levantó de la lona con dos goles en el primer cuarto de hora, pero hasta ahí llegó su rebelión. Isco, antes del descanso, devolvió la calma a un Madrid que semanas después revalidaría el título, ganando a la Juventus en la final.

Y así se llega, ocho temporadas después, hasta la eliminatoria que se disputa entre este martes y el próximo miércoles. Hasta ahora, nueve enfrentamientos con cinco victorias del Real Madrid, dos empates y dos triunfos del Atlético. Y siempre con el Real Madrid imponiéndose, en las tres eliminatorias y las dos finales disputadas. El derbi de Europa siempre ha sido blanco. El Atleti tiene una nueva oportunidad de cambiar la historia.

Salir de la versión móvil