¿Qué hay en juego en la Champions? De la supervivencia del Manchester City al destino del Real Madrid en manos del Barça

La Champions 2024/2025 pasará a la historia por pura cuestión estructural. La UEFA decidió reformar la máxima competición europea de clubes para ganar en ‘competitividad e imprevisibilidad’, además de sumar ‘duelos de primer nivel todas las jornadas’. Estas fueron las ideas defendidas por Giorgio Marchetti, secretario general adjunto y director de Fútbol del organismo europeo. El nuevo formato afronta este miércoles su desenlace, con varios alicientes, aunque todos interdependientes. El más importante tiene que ver con la supervivencia del Manchester City, que llega a la jornada final fuera de los primeros 24 puestos, por tanto, eliminado. La conformación del top 8, con el Atlético necesitando asegurarlo y el Real Madrid sin apenas posibilidades, es el otro gran punto de interés.

La primera reflexión a la que invita la previa del desenlace de la Champions es si el formato ha aumentado el suspense. Una de las críticas que se hacía al anterior formato es que la composición de los grupos permitía un cálculo de riesgos. Además, en caso extremo, el club que tropezaba se abrazaba a la Europa League, aunque con perjuicio económico. En la temporada 2024/2025 puede haber sorpresas y de hecho ya las ha habido, como demuestran los irregulares trayectos que han tenido el PSG, Manchester City y hasta el Real Madrid. Sin embargo, los críticos con el formato actual equipos que han acumulado tres o cuatro derrotas siguen vivos igualmente, aunque tengan que pasar por una repesca.

Así está la última jornada de la fase liga de la Champions (21)

Top 8: el Barça dentro, el Atlético casi y la utopía del Real Madrid

La principal razón para estar en el top 8 de la Champions es evitar una ronda previa a octavos. Pero no solo eso. Se da por hecho que equipos como el Real Madrid, el PSG o el Manchester City estarán en la siguiente ronda simplemente con clasificarse para la repesca, pero esto les obligará a sumar dos enfrentamientos adicionales en un calendario que ha cambiado por completo esta temporada. Con el formato reciente nunca se había jugado en enero y esto afecta necesariamente a los picos de forma, más en el caso de sumar los playoffs a la dinámica, algo que hasta ahora no había pasado.

De ahí la satisfacción del Barça por haberse librado de la repesca. El conjunto azulgrana consiguió, con su remontada frente al Benfica, una plaza directa para octavos. Se enfrenta al Atalanta, que también defiende posición de top 8. De hecho, se da una paradoja en esta jornada final. Para que el Real Madrid tenga una mínima oportunidad de evitar la repesca necesita que los de Flick resuelvan positivamente su enfrentamiento. Jugar a perder es una situación insólita, y menos en un equipo que, en caso de ser primero, se llevaría otros diez millones. Pero esta opción asoma en el horizonte de los de Ancelotti.

Clasificación Champions antes de la última jornada

Ocho primeros: octavos

Del 9 al 24: repesca

Del 25 al 36: eliminados

  • Liverpool: 21 (+13)
  • Barcelona: 18 (+15)
  • Arsenal: 16 (+12)
  • Inter: 16 (+7)
  • Atlético: 15 (+5)
  • Milan: 15 (+4)
  • Atalanta: 14 (+14)
  • Leverkusen 13 (+6)
  • Aston Villa: 13 (+5)
  • Mónaco: 13 (+3)
  • Feyenoord: 13 (+2)
  • Lille: 13 (+2)
  • Brest: 13 (+2)
  • Dortmund: 12 (+8)
  • Bayern: 12 (+6)
  • Real Madrid: 12 (+5)
  • Juventus: 12 (+4)
  • Celtic: 12 (+1)
  • PSV: 11 (+3)
  • Brujas: 11 (-2)
  • Benfica: 10 (+2)
  • PSG: 10 (+2)
  • Sporting de Portugal: 10 (+1)
  • Stuttgart: 10 (-1)
  • City: 8 (+2)
  • D. Zagreb: 8 (-8)
  • Shakhtar: 7 (-6)
  • Bolonia: 5 (-5)
  • S. Praga: 4 (-12)
  • Leipzig: 3 (-6)
  • Girona: 3 (-7)
  • Estrella Roja: 3 (-10)
  • Sturm: 3 (-10)
  • Salzburg: 3 (-19)
  • Slovan: 0 (-18)
  • Young Boys: 0 (-20)
  • El Real Madrid es, actualmente, 16º. Esta posición no solo determina la repesca, que funciona con enfrentamientos entre pares, también influye en el recorrido posterior del cuadro. Es decir, en la siguiente ronda se enfrentaría contra el FC Barcelona o el Liverpool en un duelo de octavos. Ahora bien, si los vigentes campeones de la Champions logran quedar en la parte alta de la zona de playoffs se medirían en un hipotético cruce de octavos frente al séptimo u octavo de la fase regular. Con todo, la repesca puede ser dura, porque actualmente se enfrentaría a la Juventus o al Celtic, aunque con la vuelta en el Bernabéu. Este es el gran patrimonio que le han dado las últimas victorias en la fase liga contra Atalanta y RB Salzburgo, último rival del Atlético.

    Los cálculos de los rojiblancos son claros. Si ganan en Austria estarán clasificados y, como mínimo, serán sextos. Los de Simeone acabarán quintos en caso de que el Milan no gane por dos goles o más que el Atlético en la visita que tiene a Zagreb. El Dinamo es uno de los equipos que debe ganar y esperar un tropiezo del resto para estar en los playoffs. Los colchoneros incluso podrían ser cuartos si el Arsenal y el Inter no ganan al Girona -ya eliminado- y al Mónaco, que también se juega está en el top 8. Incluso podrían ser terceros si todo coincide a la vez.

    Así serán los cruces de la Champions, desde dieciseisavos hasta la final. / UEFA

    ‘Playoffs’ y eliminación: el City tiene ganar y al PSG le basta un empate

    Solo en dos de los 18 partidos de la octava y última jornada no habrá nada en juego. Se trata del Sturm Graz – RB Leipzig y del Young Boys – Estrella Roja, cuatro de los nueve equipos que no tienen nada en juego (RB Salzburgo, Slovan Bratislava, Girona, Sparta de Praga y Bolonia completan la nómina de intrascendentes). Así, del 3º al 20º, todos tienen opciones matemáticas para evitar los playoffs y estar entre los ocho primeros. Entre ellos, los citados Atlético y Real Madrid, aunque desde situaciones bien diferentes.

    Lance del PSG – Manchester City decisivo de la pasada jornada de Champions. / MICHEL EULER / AP

    Pero el gran aliciente de la jornada es el Manchester City – Brujas. Los de Guardiola estarán en la repesca si ganan y en caso de goleada podrían finalizar en la 19ª plaza. En caso de empatar o perder, no habrá cuenta que valga: estarán eliminados, porque el conjunto belga, 20º actualmente, estará en la repesca si empata o gana. En caso de derrota tendrá muy difícil seguir adelante, debido a partidos como el Stuttgart – PSG, donde todos los escenarios están abiertos. El que gane, pasa, pero si empatan, ambos pueden seguir adelante en caso de triunfo de los cityzens.

    Sin embargo, el ‘a ver cómo quedamos’ de Courtois en la previa a la jornada final resume a la perfección la situación de incertidumbre en la que vivirán los equipos con los 18 partidos simultáneos. Otros duelos con interés general son el Inter – Mónaco. Los italianos pueden trepar hasta la segunda plaza, lo que les evitaría cruzarse con el Liverpool hasta el final. Pero también pueden quedarse fuera si pierden y el resto de partidos tienen un signo negativo. Son ejemplos extremos que también afectan a su rival, capaz de meterse en el top 8 en una unión de múltiples factores. Lo mismo le sucede al Leverkusen y al Aston Villa, con destinos entrelazados. Una situación inédita que llevará al límite a los equipos, que se juegan, ya no solo su suerte inmediata, sino la que tendrán en el futuro de la competición si consiguen seguir adelante.

    FAQ Champions 2024 / 2025

    Se jugarán los 11/12 y 18/19 de febrero de 2025.

    El sorteo se llevará a cabo el viernes, 31 de enero, a las 12:00 horas.

    No, se configura del siguiente modo:

    9º y 10º contra 23º o 24º

    11º y 12º contra 21º o 22º

    13º y 14º contra 19º o 20º

    15º y 16º contra 17º o 18º

    No, este año no existe la opción de ser repescados para la segunda competición.

    Primero, diferencia de goles, después goles anotados y si todavía persiste la igualdad, goles anotados de visitante.

    Salir de la versión móvil