Podemos desprecia la oferta de Yolanda Díaz para una alianza electoral: ‘¿Pero qué es Sumar?’

Podemos da la espalda a la oferta de Sumar para tejer nuevos acuerdos de cara a las próximas generales. El llamamiento a la unidad de la izquierda que hizo la propia Yolanda Díaz ha sido desoído e ignorado públicamente por los morados, que intentan no dar pábulo a su principal rival en la izquierda, y que ridiculizan en privado la propuesta. ‘¿Pero qué es Sumar?’, ironizan dirigentes del partido, cuestionando la legitimidad de Sumar para plantear una oferta de esas condiciones.

‘Estamos llamados a caminar juntos’, proclamó la vicepresidenta segunda del Gobierno este domingo, en el acto de clausura de la asamblea de Movimiento Sumar, donde el partido renunció a ser un partido paraguas de otras fuerzas y donde aprobó una estrategia donde se atribuía un ‘papel proactivo’ en la configuración de alianzas, con el objetivo de no selar acuerdos electorales ‘de última hora’. Una tarea que presentaron como condición sine qua non para poder revalidar un Gobierno de coalición progresista en las elecciones generales de 2027, donde la fractura de la izquierda penalizaría al espacio y complicaría la suma una mayoría afín a Pedro Sánchez.

Un día después de esta mano tendida de Sumar, la plana mayor de Podemos, con Ione Belarra e Irene Montero a la cabeza, evitaban hacer referencia alguna a esta oferta, aunque sí aprovechaban para insistir en sus críticas a Díaz y a su proyecto, situándolo a las órdenes del PSOE -‘en el Gobierno solo manda Pedro Sánchez’- y acusando a la gallega de ‘asumir el liderazgo de esas cosas que han conseguido otros’, además de considerar la política un ‘parque de atracciones’ para ir a ‘fiestas y eventos de noche después de haber trabajado unas horas’. Belarra llamó  a ‘poner un pie una izquierda valiente y transformadora’ que ‘tenga autonomía para tomar decisiones propias’ al margen del PSOE, en lo que fue un nuevo intento de contraponerse a Sumar.

Desde el partido morado hacen oídos sordos al llamamiento de Díaz, y avanzan que la oferta de Sumar no alterará ni los planes ni el discurso de Podemos, que mantiene desde hace meses una estrategia de desgaste contra el Gobierno, con el objetivo de sacar rédito y ampliar su espacio electoral a la izquierda del PSOE. La formación evita a toda costa dar alas al discurso de la unidad, sin referirse siquiera a la propuesta. No quieren por ningún medio que les marquen la agenda más allá del argumentario que llevan meses repitiendo, por el que dibujan a Sumar como un apéndice del PSOE frente a su verdadero pedigrí progresista o, como lo definen ellos, ‘la verdadera izquierda transformadora’.

La estela de Iglesias

La estrategia de Podemos hacia la oferta de Sumar sigue la estela marcada por las consignas de Pablo Iglesias, fundador y líder espiritual del partido, ahora a los mandos de la extensión comunicativa de Podemos, su empresa Canal Red. El exvicepresidente del Gobierno reaccionó este lunes en Radio Nacional a la Asamblea de Sumar para cargar contra la formación, al considerar que era un partido ‘políticamente muerto’, y llamando a Podemos a ignorar la propuesta, al considerar que ‘se equivocaría si atendiera a sus cantos de sirena”.

El dirigente sí abrió la puerta a un acuerdo de Podemos con algunas de las fuerzas que ahora están en la coalición de Sumar, al considerar que sus principales dirigentes del partido de Yolanda Díaz ‘irán con el PSOE’ a las próximas elecciones generales, y mostrándose ‘convencido de que con los sectores que no quieran incorporarse al PSOE seguramente Podemos podrá entenderse’.

Iglesias insistió en que Sumar, ‘con toda su dirigencia, de Iniciativa per Catalunya (ICV), acabará en el PSOE’, en una referencia expresa al portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, que fue eurodiputado por ICV. La apertura a un acuerdo con algunos de los partidos hoy integrados en Sumar también es una de las consignas en Podemos, que en los últimos meses está advirtiendo que estas fuerzas ‘tendrán que elegir’ entre la candidatura morada y la de Díaz, dando por hecho que ambas son incompatibles bajo las mismas siglas.

Este discurso hila con el que ya vino defendiendo el partido cuando hace semanas Díaz ya puso sobre la mesa la propuesta de una alianza, que fue despreciada por Podemos. La respuesta entonces fue asegurar que la coalición más probable es la que integraría a los cuadros de Sumar dentro del PSOE, y la propia Montero aseguró que el proyecto de Yolanda Díaz había sido una ‘operación política’ de los socialistas que ahora deberían ‘hacerse cargo’ de sus restos, apuntando al salto de la vicepresidenta segunda a las filas socialistas.

Salir de la versión móvil