Pablo Tello y Pedro del Corral, de EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, han ganado el XXVII premio Tiflos de Periodismo Social de la ONCE por el reportaje Sólo el drag les hace libres: una armadura queer para sacar brillo a la discapacidad. En él, presentan a Melisa, María, Nicolás, Héctor y Marcos, cinco personas con discapacidad que ‘han encontrado en este arte un espacio donde ser ellos mismos, sin juicios’.
‘Cuando se maquillan y visten descubren que el problema no es suyo, sino de un sistema capacitista que acorta sus posibilidades de ser’, señala el texto, que está acompañado por fotografías y vídeo de José Luis Roca, José Carlos Guerra, Manu Laya y Fernando Bustamante.
Melisa es una de las protagonistas del reportaje premiado. / JOSÉ LUIS ROCA
Los periodistas se han hecho con el galardón en la categoría de Periodismo Digital por, según ha destacado el jurado, compuesto por Francisco Carrión, Julio César Ruiz y Miguel Ángel Rodríguez, ‘aportar un soplo de aire fresco sobre la discapacidad, evitando el dramatismo o la pena, con una fuerza destacada en la fotografía y la maquetación, que atraen al lector”. Estos galardones valoran el enfoque de periodismo social aplicado a toda la actualidad y los valores relacionados con la inclusión de las personas con discapacidad en cualquier realidad cotidiana.
Las protagonistas
Melisa tiene 33 años y lleva, desde 2018, siendo el primer drag king de España. Padece hipoacusia, es enfermera y toca el violín, el cual afina por vibración y no por audición. Actúa todas las semanas en diversos puntos de España, un hito teniendo en cuenta que la gran mayoría de sus compañeras son hombres. Tras una infancia marcada por el bullying, cada día deseaba llegar a casa para evadirse de ello y descubrir el que sería su alter ego años más tarde. Se lo pidió a los Reyes Magos y, décadas más tarde, su deseo se cumplió.
Héctor tiene 32 años, nada en competiciones olímpicas, trabaja de administrativo… y sueña con ganar el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Lo ha intentado en dos ocasiones, demostrando que subirse a unas botas de 25 centímetros no está a la altura de cualquiera. Su madre es su mayor fan y la que más le ha animado a superarse. Desde entonces, da charlas en centros sociales donde remarcar la necesidad de acabar con las barreras físicas y mentales, que a veces resultan más difícil de saltar por puro desconocimiento.
Héctor es uno de los protagonistas del reportaje. / JOSÉ CARLOS GUERRA
Nicolás tiene 24 años y forma parte de La Casa del Carmen, un espacio de resistencia fundado por mujeres migrantes y hombres transexuales que se ha convertido en un ambiente seguro para el colectivo LGTBIQ+. Funcionan como una compañía teatral y sus integrantes actúan en lugares no gentrificados con el objetivo de crear refugios para las disidencias allá donde es más complicado que los haya.
María, acompañada de su hermano Marcos, drag queen profesional conocido por participar en el programa Drag Race España, dice sentir admiración profunda por quien ha sido su mentor en este tiempo. Tiene síndrome de Down, algo que no le ha impedido lograr aquello que se ha propuesto: estudia administración, ha trabajado en varias empresas y actúa desde hace una década en una compañía de psicoballet.
María es una de las protagonistas del reportaje premiado. / JOSÉ LUIS ROCA
Marcos llegó al drag jugando, imitando a las villanas de Disney que tanto le han fascinado de siempre. Le bastaban una peluca y una bata para levantar el universo que tantas alegrías le da. Ya no actúa, pero sigue vistiéndose por necesidad propia. No necesita demostrarse nada, lo hace para pasarlo bien con su círculo. Magenta Mars, su alter ego, le ha animado a relamerse los arañazos de una infancia feroz.
Otros ganadores
Óscar Fraile González, de El Día de Valladolid, ha ganado el premio por Solos en un mundo a oscuras, en la categoría de Prensa, mientras que Belén Remacha Ciutad y José Juan Morales Jiménez, de El País, lo han hecho por el podcast De “una niña subnormal” a la dignidad: un viaje de 40 años por las palabras, en la categoría de Radio. Por su parte, también se ha sumado al reconocimiento el programa Mírame bien, de Aragón Televisión, dirigido por Rocío González Vázquez.
En esta edición, con motivo de la celebración de los 200 años desde el nacimiento del Braille, el fallo se ha realizado durante un encuentro en el Servicio Bibliográfico de la ONCE, lugar donde se adapta a braille, sonido y relieve todo lo necesario para las personas ciegas. Han podido conocer cómo es la producción de libros en braille que realiza la ONCE, desde los libros de texto en este sistema de lecto escritura, a los cuentos en tinta, braille y relieve para los más pequeños, pasando por mapas táctiles o figuras de monumentos y cuadros en 3D y relieve.