El mercado laboral español presenta dos peculiaridades destacables: la primera es que soporta el índice de paro más elevado de la Unión Europea; la segunda es la escasa calidad del empleo o, lo que es casi lo mismo, su precariedad y la insuficiencia de los salarios. Históricamente, se ha achacado esta lacra al limitado rendimiento de la economía española, más ligada –tal vez– a la estructura empresarial del país que a su capital social. La falta de densidad de nuestro tejido industrial frente a la solidez del norte continental se mide no sólo en términos de empleo, sino de calidad de vida. Y a ello se añade el impacto deslocalizador de la globalización, que los nuevos empleos limpios del I+D no han contrarrestado tan fácilmente como se creía. En gran medida, el retorno de los populismos políticos se debe también a la carencia de puestos de trabajo asociados a la industria manufacturera, que garantizaban estabilidad y buenos salarios. El malestar de los ciudadanos es previo a la radicalización de la política. Al igual que el pesimismo ante el futuro.
- Home
- Oportunidades perdidas
Oportunidades perdidas
-
By Daniel Capó

- Tags: Ciudadanos Empleo Industria Paro
Leave a Comment
Related Content
-
-
-
La FP se convierte en la vía más directa al empleo que demandan las empresas
By admin 3 meses ago -
'Nuestra tasa de empleabilidad está en torno a un 95% de media'
By admin 3 meses ago -
'Lugares', de Georges Perec: la ciudad, modo de empleo
By admin 3 meses ago -
La mitad de los estudiantes madrileños creen que la escuela no les prepara para la vida
By Víctor Rodríguez 4 meses ago