Madrid se queda a un paso de Las Vegas como mejor destino de fiesta del mundo

Madrid, a nivel de opciones, lo pone fácil para salir de noche. Fabrik, Mondo Disko o Goya Social Club cuentan con sesiones de techno. El Café Berlín también programa sesiones de DJs, tanto del panorama nacional como del internacional, además de música en directo. La escena LGTBIQ+ cuenta con lugares como Cuenca Club o Rick’s, además de los espectáculos de drag semanales en el Maravillas Club. El moderneo suele concentrarse en el Club Malasaña, Lucky Dragon o Chinchín, mientras que en el Wurlitzer Ballroom, la Gruta 77 o La Huelga están mejor si se busca rock.

La capital cuenta con coctelerías míticas, como Del Diego Cocktail Bar o el José Alfredo, y lugares como Pabblo y Jimmy’s, donde hay cena y espectáculo. Y así hasta completar una lista bien extensa. Por todo ello, la revista Time Out ha concluido que Madrid es la mejor ciudad del mundo para salir de fiesta, solo superada por Las Vegas, mundialmente conocida por su vida nocturna.

Para llegar a esta conclusión, pidieron a ‘miles de personas en cientos de las mejores ciudades del mundo’ que calificaran la calidad y la asequibilidad de la vida nocturna de su propia ciudad, desde discotecas hasta bares, pubs y entretenimiento nocturno. Dejaron únicamente una ciudad por país, la que tuviera la puntuación más alta de cada país.

Después, para crear la clasificación final, un panel de expertos en vida nocturna, incluyendo editores de ciudades de Time Out y escritores de arte y cultura, votó por sus favoritas. 

Buena escena, peor asequibilidad

Al final Madrid empató con París, pero gracias a que el 83 por ciento de los locales calificaron muy bien la escena de la vida nocturna de su ciudad, se quedó con la segunda posición. ‘No le fue tan bien en el frente de la asequibilidad: solo el 29 por ciento de los locales dijo que una noche de fiesta era asequible’, exponen.

Porque, si vivir en Madrid es más caro de media que en muchos otros lugares de España, también lo es salir de noche. A día de hoy, el precio medio de las cinco discotecas más concurridas de la capital es de 25 euros, que puede incluir una o dos consumiciones. En el interior, la media de estas ronda de 10 euros para arriba.

‘Las discotecas de la capital española se han convertido en un espacio de exclusividad y lujo en el que se percibe un indicador de status social’, expone la plataforma Somos Ocio Nocturno, que asegura que Madrid tiene la noche más cara de España. El precio de algunos reservados puede llegar hasta los 1.200 euros.

Según apuntan en una publicación de Instagram, en la que se preguntan si ‘estamos ante la próxima burbuja del ocio nocturno’, este aumento progresivo del precio de la noche nocturna madrileña en los últimos años puede atribuirse tanto a la inflación como al fenómeno ‘pospandémico’, con ese ‘regreso ansioso a la vida social’ que aún dura.

Para evitar esos precios, también hay otro tipo de ocio nocturno, como el de las Verbenas de San Cayetano, San Lorenzo y la Virgen de la Paloma, con actuaciones musicales gratuitas hasta tarde.

Salir de la versión móvil