Madrid refuerza la vigilancia sobre la pelusa de chopo para evitar incendios forestales

La Comunidad de Madrid ha activado una campaña de inspección y control en áreas de alto riesgo por acumulación de pelusa de chopo —conocida como ‘vilano’—, una sustancia vegetal que, a pesar de su aspecto inofensivo, supone un importante peligro en plena temporada de calor. Este material, ligero y altamente inflamable, puede actuar como acelerante natural en caso de incendio forestal, sobre todo en zonas cercanas a espacios naturales o núcleos urbanos.

Una amenaza silenciosa

Cada primavera, los chopos liberan sus semillas envueltas en un algodón blanco que puede llegar a cubrir caminos, jardines y márgenes de carretera como si fuera nieve. Aunque su impacto en la salud suele limitarse a leves molestias alérgicas, su verdadero riesgo está en su alta capacidad de combustión.

En este contexto, el Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid ha comenzado a recorrer más de un centenar de localizaciones previamente identificadas por su especial vulnerabilidad, prestando atención a entornos de gran valor ecológico o con fuerte presencia ciudadana.

Durante las inspecciones, los agentes evalúan el volumen de vilano acumulado, el tipo de vegetación circundante y la continuidad del combustible natural en el terreno. Si se detecta un riesgo potencial, los equipos informan directamente al Cuerpo de Bomberos regional, que puede actuar preventivamente mediante riegos de compactación para reducir la inflamabilidad del entorno.

Este tipo de medidas ya se aplicaron en 527 localizaciones durante la campaña de 2024, especialmente en los corredores forestales del este y el sur de la región, donde se concentra buena parte de las choperas.

Importante‼️

La pelusa de chopo (vilanos):

⚠️ Es altamente inflamable.
Hacerla arder puede ser constitutivo de delito.
❌ No es polen.

+Info: https://t.co/muUfkcSMm4#AgentesForestalesCM #ASEM112 pic.twitter.com/I3DpSFmpnu

— 112 Comunidad de Madrid (@112cmadrid) May 24, 2025 Concienciación ciudadana

Más allá del trabajo técnico sobre el terreno, la Comunidad recuerda a la población la importancia de evitar acciones imprudentes: no encender fuego en zonas forestales, no quemar pelusas acumuladas ni tirar colillas al suelo, especialmente en días de temperaturas elevadas y viento.

Además, los datos recabados por los agentes forestales permiten una mejor planificación de los medios de extinción: desde la ubicación de retenes hasta la asignación de recursos móviles en momentos críticos.

La campaña se enmarca dentro del Plan de Protección Civil contra Incendios Forestales (INFOMA), que refuerza sus actuaciones entre mayo y octubre. En un contexto de veranos cada vez más largos y secos, el comportamiento de combustibles naturales como el vilano cobra una importancia creciente en la estrategia de prevención de fuegos en la región.

Salir de la versión móvil