Obra poética
Alonso Quesada
Visor. 20 €
«Bendita la pobreza de mi casa», escribió el canario Alonso Quesada (1886-1925), emblema del tránsito del modernismo a las vanguardias. Tempranamente desaparecido, a sus 38 años, el centenario ha motivado la edición de la antología Obra poética y de su Poema truncado de Madrid, fruto de la desolación de su único viaje a la metrópoli («Madrid es un asunto de cuestiones previas»). Ambas al cuidado del también grancanario Andrés Sánchez Robayna, un autor también imprescindible, que falleció el pasado 11 de marzo.
Poesía completa
Julio Cortázar
Alfaguara
26,90 €
En la primicia de la Poesía completa de Julio Cortázar, se aprecian en ebullición sus futuras fijaciones como narrador. Con un marcado toque surreal y de otros elementos de vanguardia, estos son ya, por fin, ingredientes a la carta, sin sujeción a un programa. No por nada, elogia «el color Mallarmé del horizonte», consciente ya de que la literatura proviene del cadáver del lenguaje, y a Pablo Neruda, como el hueso y la carne de su convencimiento de que el compromiso político y estético son indisociables.
Las personas del verbo
Jaime Gil de Biedma
Cátedra
19,95 €
Por primera vez también, una elocuente edición crítica de Jaime Gil de Biedma al completo. El poeta que «quería ser poema» refuerza ya del todo su central magisterio. Lo importante en un poeta –señalaba– es que sus versos trasluzcan «qué se propone».
Guardé el anochecer en el cajón
Hang Kang
Lumen
20,90 €
En estos sutiles y contundentes versos, de un intimismo cósmico, no hay distingos entre el propio cuerpo y el del universo. Coinciden «lágrimas y luz», epifanía y tinieblas. Primera mujer asiática en obtener el Premio Nobel, en 2024, la surcoreana posee una voz fuera de serie, diríase made in Hang Kang.
Traslumbramientos
Santiago Elso Torralba
Cántico
14,96€
La factura clásica y el escorarse hacia la posibilidad de trascendencia no elude lo cotidiano, en versos que conjugan realidad y metafísica. En palabras del autor, que obtuvo el Premio Internacional Ricardo Molina el año pasado, consistiría captar «el instante del deslumbramiento que precede a la desaparición».
Devociones. Poesía reunida
Mary Oliver
Lumen
28,90 €
De escritura trasparente y lúdica, sus versos rezuman una gran vitalidad y empatía, exhortando a fijar la atención en las pequeñas cosas. Una poesía del desalojo, que conmina a «nombrarlo todo como por vez primera», define a Mary Oliver (1935-2019), una de las voces estadounidenses contemporáneas más reconocidas.
La comedia de la carne
Carlos Pardo
La Bella Varsovia
14,90 €
No es fácil desentrañar la elipse desde el tictac estomacal del inicio del amor a su derivación en frío hábito o pasar de largo. «[Éramos] dos mirones sobre un tejado en obras». Con suma precisión, Carlos Pardo nos transmite cómo los tempos se entremezclan, cada amante «ensimismado en su ceremonia privada».
Contrapunto
Mahmud Darwish
Galaxia Gutenberg
13,90 €
A través de un realismo introspectivo, los versos del poeta palestino Mahmud Darwish (1941-2008) muestran que la reivindicación política no está reñida con la meditación filosófica. Con exigente selección y traducción de la arabista Luz Gómez, la antología muestra al autor más culturalista y reflexivo.
Poéticas del fragmento
Francisco Jarauta
Artsolut Editores
15 €
«Nadie nunca podrá cancelar el caos / ni borrar ese fondo de silencio / que como rumor acompaña a la experiencia». De metapoética puede tildarse esta incursión del filósofo Francisco Jarauta, que es, a su vez, metafilológica. Frente a los espejismos de la identidad, «el texto es como la segunda carne».
Recuento en el istmo
Eugenio Padorno
Mercurio
10,40 €
«A bordo de la isla, con billetaje al sin destino», dice de la isla física y del poema mismo. Barcelonés afincado en Las Palmas desde niño, ahora octogenario, reflexiona sobre el paso del tiempo y el asombro de que perdure el afán de la escritura. Aun a sabiendas de que «nada queda, salvo la vuelta atrás».
Querida Beth
Andrea Cote
Visor
14 €
Del sueño a la pesadilla americana. La colombiana Andrea Cote, profesora en Texas, traza ese funesto viaje por boca de su tía Beth, víctima doble del desarraigo: por mujer y por migrante obligada al retorno, tras 30 años. Premio Casa de América, muestra el relato en ebullición de los sueños truncados.
Leopardi. El desierto, la retama y el volcán
Giacomo Leopardi
Alianza
14,90 €
Luego del Zibaldone de pensamientos, de Rafael Argullol (1990) y de Cantos, de Antonio Colinas (2008), en esta exhaustiva entrega, en edición, traducción y estudio de la profesora Cristina Coriasso, se bosqueja en la totalidad de la obra, así como en los símbolos predilectos del imprescindible Giacomo Leopardi.
Los privilegios del olvido
Piedad Bonnett
Fondo de Cultura Económica
17 €
Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2024, la colombiana Piedad Bonnett muestra, en esta antología de selección personal, el tono confesional y, por momentos, elegíaco de sus versos. Entre lacónicas insinuaciones, se celebra cualquier atisbo de vitalidad a partir del dolor contenido.
La conciencia del vacío
Pedro Martín Aguilar
Pre-Textos
25 €
Bajo el subtítulo Metapoesía del primer Guillermo Carnero (1967-1979), se ahonda en los cimientos del poeta valenciano, de los más constantes, al tiempo que evolutivo, de la antología de los Nueve novísimos poetas españoles, de 1970, en aquellos inicios. Su orientación culturalista y metapoética campaba en su máxima gravidez.
Miserable vejez
Luis Antonio de Villena
Visor
12 €
Decía Jaime Gil de Biedma que la nostalgia es un sentimiento de juventud, cuando aún caben las innovaciones. De la vejez, es más propia una cierta melancolía o un esplín reflexivo. Concuerda con el planteamiento de Luis Antonio de Villena, quien conmina, no obstante, a la no resignación, al uso del «deseo como fármaco».