‘Esta película es una reivindicación queer sobre una parte de la historia de nuestro país, es muy ambiciosa creativamente y pretende tener lo que tenía La Mesías: que sea una gran producción que nos deje ser los autores que somos y que llegue al público’. Javier Ambrossi y Javier Calvo han anunciado hoy que trabajan en una nueva película, La bola negra, que producirá Movistar Plus+ y que comenzarán a rodar en septiembre u octubre. La cinta parte de una de las obras que Federico García Lorca dejó sin concluir, una obra de la que apenas había escrito cuatro páginas y que protagonizaba un hombre homosexual. Esto, han explicado los Javis, ha sido una inspiración para ellos, que tampoco han desarrollado hasta ahora ningún proyecto protagonizado por un hombre homosexual. ‘Esta es una película explícita, muy abierta y que pretende ser una experiencia contemporánea de cine’, decía Ambrossi.
Ambos han insistido, en un evento organizado este miércoles por Movistar Plus+ para presentar las películas españolas que están produciendo, en que es una obra ambiciosa, que parte de esas cuatro páginas que dejó escritas Lorca. ‘Él decía que iba a ser un drama de costumbres actuales’, ha indicado Calvo. La historia, ha explicado, ‘habla de una persona a la que rechazan en un club social en Granada -porque le votan con bola negra- por ser homosexual. Así que el título viene de ahí, lo hemos cogido como símbolo del rechazo, la idea de que cuando naces siendo LGTBI naces con una bola negra y la llevas siempre dentro’.
La nueva película contará con tres personajes en tres momentos históricos diferentes: 1932, 1937 y la actualidad. ‘También hay una reflexión interesante sobre cómo hemos llegado hasta aquí. Ser homosexual en 1932 era muy peligroso, hoy no lo es, y aquí queremos también reflexionar sobre qué hacemos con esa libertad que no había en 1932’.
Es una de las nuevas películas en las que está trabajando la plataforma. Domingo Corral, Director de Ficción y Entretenimiento, ha indicado en la presentación de este miércoles que Movistar Plus+ quiere ‘tener un rol más activo, liderar y participar más en el proceso de creación de las películas’. La intención, ha dicho, es trabajar de la mano con productores y distribuidores. ‘El tipo de cine que queremos impulsar es el autoral, con obras que respondan a la mirada y la ambición creativa de autores y autoras’.
Foto de familia con los directores, guionistas y productores cuyos proyectos van a estar participados en 2025 por Movistar Plus+. Entre otros, Alberto Rodríguez, Rodrigo Sorogoyen o Agustín Almodóvar. / JORGE FUEMBUENA / Movistar Plus+
Apuesta por el cine español de autor
Además de la cinta de los Javis, Movistar Plus+ también está trabajando ya en las películas de directores como Alberto Rodríguez (La isla mínima, Modelo 77), Rodrigo Sorogoyen (As bestas, El reino), Óliver Laxe (Lo que arde), o Alauda Ruiz de Azúa (Cinco lobitos), en películas que están en diferentes etapas: algunas ya están rodadas (como Los tigres, de Alberto Rodríguez y el guionista Rafa Cobos, o Sirat, la nueva cinta de Oliver Laxe y Santiago Fillol, que también estará producida por El Deseo); otras, listas para comenzar el rodaje (como El ser querido, lo nuevo de Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña) y algunas en fases más incipientes, como Los domingos, lo nuevo de Alauda Ruiz de Azúa -directora de Cinco lobitos, o Cinco minutos más, el nuevo proyecto de Berto Romero y Javier Ruiz Caldera.
‘El cine es fundamental para Movistar Plus+’, ha insistido Corral, quien además ha anunciado que su intención es acompañar a las películas también en la distribución internacional, con acuerdos estratégicos con socios internacionales que permitan, por ejemplo, poder ser presentadas en el Festival de Cannes.
‘La plataforma participa en más de 40 películas al año’, ha indicado Guillermo Farré, director del área de Cine Original y Cine Español de la plataforma, ‘con la compra de derechos, la producción de películas originales y compra de derechos’.
Corral ha explicado que este apoyo a la producción no tiene como fin último la propia exhibición en la plataforma, sino su estreno en cines. ‘Seguimos apostando por el estreno en salas y lo hacemos de la mano de los mejores distribuidores’, ha dicho. Sin embargo, también ha recordado: ‘a nuestros clientes les encanta el cine español’. Farré ha añadido que cinco de las diez películas más vistas en la plataforma en 2024 eran españolas, partiendo por la más vista -Ocho apellidos marroquíes-, algo que ocurre por segundo año consecutivo -en 2023 la más vista fue Modelo 77-. ‘Hay hambre de cine español’, ha concluido.