Los hospitales privados de Murcia casi duplican en cesáreas a los públicos

Los hospitales privados de la Región de Murcia recurren más a las cesáreas que los centros sanitarios públicos del Servicio Murciano de Salud (SMS). Concretamente, los primeros casi duplican a los hospitales públicos en el uso de este procedimiento durante los partos, tal y como recoge el Informe del Servicio Nacional de Salud (SNS) 2023 hecho público este lunes por el Ministerio de Sanidad.

Uno de cada cuatro nacimientos que se registraron en los hospitales del SMS (25,1%) tuvieron lugar mediante cesárea, frente al 48,6% de los que se contabilizaron en centros privados de la comunidad autónoma.

A nivel nacional, el Sistema Nacional de Salud atiende ocho de cada diez partos y la tasa de cesáreas en sus hospitales ha sido del 22,4 por ciento en 2022; mientras, en el sector privado, que atiende a dos de cada diez partos (18,6%), la tasa de cesáreas se sitúa en un 34,5 por ciento, según se recoge en el Informe del SNS 2023. Así, en los hospitales del SNS, la razón de partos vaginales respecto a cesáreas fue de 3,5 en 2022, frente a 1,9 en los hospitales privados. En total, el SNS atiende 203.251 partos vaginales y 58.740 cesáreas. Los hospitales privados, por su parte, registran 39.145 partos vaginales y 20.624 cesáreas.

En comparación con otros años, la tasa de cesáreas atendidas en hospitales del SNS se mantiene estable desde 2012, mientras que la tasa de cesáreas en hospitales del sector privado se ha reducido 3,01 puntos porcentuales en los últimos 10 años.

De acuerdo con los datos disponibles en OCDE para 22 Estados Miembros, España ocupa la decimotercera posición en realización de cesáreas, con una tasa de 242,2 procedimientos por 1.000 nacidos vivos, siendo Bulgaria, con 464,7 procedimientos por 1.000 nacidos vivos, el país con la tasa más alta.

Por comunidades autónomas, en Andalucía, la tasa de cesáreas ha sido del 23,8% en los hospitales del SNS y del 34% en los privados; en Aragón, 18% y 29,5%, respectivamente; en Asturias, 18,2% y 26,7%; en Canarias, 18% y 40,4%; en Cantabria, 19,9% y 54,6%; en Castilla y León, 24,4 y 42,2%; en Castilla-La Mancha, 25,4 y 36,5%; en Cataluña, 24% y 34,5%; en Comunidad Valenciana, 24,5 y 38,9%; en Extremadura, 29,6 y 37,5%; en Galicia, 22,5 y 35%; en Madrid, 20,8 y 30,7%; en Murcia, 25,1 y 48,6%; en Navarra, 14,6 y 27%; en País Vasco, 13,9 y 23,4%; en La Rioja, 21,2 y 85,7%. En Ceuta y Melilla, el 23,5 por ciento de las cesáreas son realizadas por el SNS.

Trauma obstétrico

Por otro lado, en 2022, en España, el 1,05 por ciento de los partos vaginales no instrumentados atendidos en hospitales del SNS han sufrido trauma obstétrico. Durante el período 2012-2022, este porcentaje se ha incrementado 0,3 puntos porcentuales.

Por otro lado, el porcentaje de trauma obstétrico en parto vaginal instrumentado ascendió a un 5,29 por ciento, manteniéndose una tendencia creciente en los diez últimos años.

Según Sanidad, los porcentajes de trauma obstétrico en parto vaginal no instrumentado e instrumentado son indicadores de resultado de la atención perinatal y su dimensión es la seguridad. Una incidencia excesiva de desgarros perineales severos puede implicar deficiencias en la asistencia al parto. Diversos estudios han llegado a la conclusión de que el uso indiscriminado de la episiotomía aumenta los riesgos y la morbilidad del parto y, más concretamente, aumenta el riesgo de desgarros perineales severos.

De acuerdo con los datos disponibles en OCDE para 16 Estados Miembros, España ocupa una posición intermedia en los porcentajes de trauma obstétrico en parto vaginal (0,9% en partos no instrumentales y 4,7% en partos instrumentales), que en el caso de los partos no instrumentales oscila entre el 0,3 por ciento (Lituania) y el 1,7 por ciento (Rumanía), y en el caso de los instrumentales, entre el 1,1 por ciento (Lituania) y el 11,5 por ciento (Malta).

En 2022, de los 203.251 partos vaginales atendidos en hospitales del SNS, el 27,5 por ciento fueron partos inducidos. Durante el período 2016-2022, este porcentaje se ha incrementado un 61,8 por ciento. El procedimiento de inducción al parto es otro indicador de resultado dentro de la dimensión de la seguridad clínica.

Sanidad recuerda que la inducción al parto no está exenta de riesgos, por lo que su uso debe estar justificado bajo indicación obstétrica.

CombatSiegeIf you own a mouse, play it for 1 minute.The most realistic game 2024. No Installation. Play for free.CombatSiege|PatrocinadoPatrocinadoDeshacerCrossoutCrossout 2.0: SuperchargedCheck out the new Crossout 2.0 for free. Discover PvP and PvE in our upgraded Action MMO. Countless unique Vehicles, PvE and PvP, Trading. Are you ready? Destroy vehicles your opponent took hours to craft and enjoy. Join now for FreeCrossout|PatrocinadoPatrocinadoPlay NowDeshacerWar ThunderPlay War Thunder now for freeFight in over 2000 unique and authentic Vehicles. Fight on Land, on Water and in the Air. Join the most comprehensive vehicular combat game. Over 2000 tanks, ships and aircraft.War Thunder|PatrocinadoPatrocinadoPlay NowDeshacerBaseAttackForceIf you have a mouse, this game will keep you awake all night long.Play this game for free. No Installation.BaseAttackForce|PatrocinadoPatrocinadoPlay NowDeshacerDesertOrderCurrently the best free game. Play for free. No Installation.Play this game for 1 minute and see why everyone is addicted.DesertOrder|PatrocinadoPatrocinadoDeshacerBozoba.comThe dog cried and his owner was surprised when he realized what he had given birth toBozoba.com|PatrocinadoPatrocinadoDeshacer

Salir de la versión móvil