Las 9 canciones que tienes que escuchar este fin de año

Las 3 de Pedro del Corral’Me gustas tú’, de K!ngdom

A tomar por saco las medias tintas. Si algo hay que pedirle a 2025 es valentía para gritar aquello que nos hace sentir bien. K!ngdom se lo ha propuesto en su canción para el Benidorm Fest y, oye, ya sea por machacona o pegajosa, el cometido lo cumplen. Entra como un tiro y lo mejor de todo es que, bailecito mediante, se pega a la sesera al instante. Repítelo: ‘Me gustas tú’. Sólo queda que también te lo apliques.

‘Polvo de estrellas’, de Calle París

Patricia y Paul son los hijos de Georgie Dann, pero que el dato no les confundan: ellos hacen pop lisérgico. Ocuparon los primeros puestos en ventas entre 2008 y 2012, incluso recibieron el premio Mejor Artista Revelación de Los 40 Principales. Hoy, en cambio, no se dedican a la música. Polvo de estrellas fue su último éxito, un tema adictivísimo que juega al despiste. Ideal para finiquitar el año. Que cada uno saca sus propias conclusiones.

‘Heaven Is A Place On Earth’, de Belinda Carlisle

No hay mejor regalo que dedicarle a alguien Heaven Is A Place On Earth, tomen nota. El himno de Belinda Carlisle es un símbolo de buen augurio, una canción en torno a la que se ha creado un universo único. De coros adictivos y versos sinceros, celebra la felicidad terrenal como un mantra. Suena onírica y arrolladora, el juego de emociones perfecto para avivar la fe que cambia el mundo. El tuyo, particularmente.

Las 3 de Ángeles Castellano’Catro Cousas’, de Caamaño&Ameixeiras con Rodrigo Cuevas

El pasodoble, esa cosa tan ligada a las verbenas de verano y a la España de otra época, es otro baile del que reapropiarse. Eso parecen querer decir las gallegas Caamaño&Ameixeiras que se alían con el asturiano Cuevas para crear una nueva versión de este baile de ritmo binario y militar que te prepara el cuerpo para echarte al ruedo y olvidarte del mundo con alegría. Aquí, además, lo hacen con una letra que reivindica el amor sin penas ni dramas, porque si no te quieren, alguien más aparecerá. Un tema alegre y disfrutón para conectar con quienes tengas alrededor y dejarte llevar más allá en estos días festivos.

‘Tango de la culpa’, de Bewis de la Rosa

Sin salirnos del compás binario, Bewis de la Rosa propone un tema que contiene muchos en este ‘Tango de la culpa’: aires argentinos, de jota y voces rapeadas sobre un ritmo electrónico y ánimos festeros para animar estos días de encuentros y ganas de pasarlo bien. Si, en lugar de echarte a la pista de baile, prefieres poner atención, también puedes disfrutar de una letra que bebe de la poética popular y aires tradicionales. Y si estás en Madrid el 4 de enero, además, podrás bailarlo seguro con ella: no te pierdas el concierto que dará en la Nave 10 de Matadero. Seguro que no decepciona.

‘Es tanto lo que me callo’, Yerai Cortés feat. Remedios Amaya y Farruquito

No puede haber fiesta sin bulerías, y en esta propuesta de cierre y arranque de año nos quedamos con estas que estrena estos días el guitarrista flamenco de moda, Yerai Cortés. Por fin estrena su esperadísimo primer disco propio, después de haber participado en algunas de las propuestas discográficas flamencas más interesantes de los últimos años. Un tanto opacado por el documental que ha dirigido Tangana, Pucho o Antón Álvarez (será por nombres!), el disco actúa como una suerte de banda sonora para la cinta, en la que la narración de la historia familiar del alicantino afincado en Madrid se intercala con escenas musicales que presentan los temas del disco. En estas bulerías, Cortés despliega su poderío creativo y se hace acompañar de una de las mejores cantaoras festeras, Remedios Amaya, rematado con los prodigiosos pies de Farruquito. Casi na.

Las 3 de Jacobo de Arce’No Scrubs’, de Weezer

El año antes de la pandemia, Weezer presentaron un disco homónimo, también conocido como Teal Album, hecho solamente de versiones de canciones míticas, la mayoría de los 80. Hay surtido amplio donde elegir, pero para empezar el año con buen pie, y con un meneo lento antes de pasar a ritmos y piruetas más complicadas, qué mejor que contonearse con los compases del No Scrubs de TLC, pero con la magia y con la chanza de que sea en su versión señoro. Vale que faltan algunos graves y el pedazo de flow de aquel espectacular trío femenino de r’n’b, pero ¿acaso no suena a gloria? Y así de paso celebramos que los de Rivers Cuomo nos visitan este verano.

‘From the Lonely Afternoon’, de Flora Purim

No es fácil bailar jazz en España, un país donde es toda una odisea salirse de los caminos más machacados en lo que a música de fiesta se refiere. DJs como Gilles Peterson llevan una vida enseñándonos que sí se puede, sobre todo cuando a esa música esencialmente estadounidense, que se bailó toda la vida, se le adhieren los sonidos de latitudes más al sur. La brasileña Flora Purim lo demuestra en este tema compuesto con su marido Airto Moreira, en el que solo se tararea y hay mucho de samba y MPB, sí, pero que es esencialmente jazz, en forma y en espíritu. Prueba a deslizarlo en medio de la fiesta, cuando la gente ya esté a lo que tiene que estar y se hayan cantado todas las cantables. Seguro que te sorprendes.

‘Girl, so confusing featuring lorde’, de Charlie XCX

Por qué no vamos a volver a colocarla aquí, si probablemente se trata de la mejor canción del año. Girl, so confusing es el himno de juerga que llevábamos toda la vida esperando, divertido, sentido y lisérgico a partes iguales. Charlie te explica lo confuso que es a veces ser una chica, y lo hace abrigada por unas pieles fastuosas hechas de sintes rugosos, muy EDM, y un ritmo de metrónomo que evita que te despistes. La puede bailar hasta tu primo el fan de Extremoduro, crece en épica y en emoción cuando tiene que crecer y equilibra todo ese jaleo ambiental con las voces casi inocentes que sacan aquí tanto ella como Lorde. Un regalazo de 2024 para debutar con buen pie en 2025.

Salir de la versión móvil