Las 10 películas más memorables de Marisa Paredes

A primera hora de este martes se anunciaba el fallecimiento de Marisa Paredes a los 78 años. Una de las actrices más emblemáticas del cine español cuya carrera se extendió durante más de seis décadas. La que fue directora de la Academia durante tres años (2000-2003) y nominada al Goya en dos ocasiones, acabó recibiendo el galardón de honor en 2018, año en el que estrenaba Petra, uno de sus últimos trabajos para la gran pantalla. Recordamos a la intérprete con una selección de 10 de sus mejores películas.

‘Ópera prima’ (1980)

Esta comedia española fue la obra con la que Fernando Trueba se estrenó como director. En ella, Matías, un periodista divorciado de 25 años que pasea su amargura por Madrid, se enamora de su prima Violeta, que solo tiene 18. Ópera prima llegaba en 1980 y, con ella, se consolidaba la carrera de Paredes en la gran pantalla.

‘Entre tinieblas’ (1983)

También en la década de los 80 llegaba el primer trabajo de la actriz con Pedro Almodóvar, con quien trabajaría en cuatro ocasiones más (Tacones lejanos, La flor de mi secreto, Todo sobre mi madre y La piel que habito). Esta película cuenta la historia de Yolanda Bel, una cantante de boleros adicta a las drogas que ve morir a su novio por una sobredosis. Asustada, decide recluirse en el convento de las Redentoras Humilladas, una orden cuya misión es proteger a las chicas descarriadas. Yolanda se convierte en la favorita de la Madre Superiora, pero, cuando una examante de la monja que huye de la policía se refugia en el convento, las cosas se complican. Paredes interpreta a Sor Estiércol, una hermana aficionada al LSD.

Marisa Paredes interpretando a Sor Estiércol en 'Entre Tinieblas' (1983). / TESAURO

‘Cara de acelga’ (1987)

Dirigida por José Sacristán, en Cara de acelga él mismo interpreta a un vagabundo sin rumbo fijo que espera, en una carretera cualquiera, a que alguien lo lleve a alguna parte. Así es como acabará en una pequeña ciudad donde se verá involucrado en un plan para robar una obra de arte. Marisa Paredes interpretó a Olga, y se llevó una nominación al Goya como mejor actriz de reparto que finalmente no ganó.

‘Tacones lejanos’ (1991)

Ya habían trabajado juntos, pero fue gracias a Tacones lejanos cuando Marisa Paredes afianzó su rol como chica Almodóvar en el imaginario colectivo. En ella interpretó a la diva Becky del Páramo, la madre de Rebeca (Victoria Abril). El marido de Rebeca, que fue en otros tiempos el gran amor de Becky, muere asesinado, lo que hará que madre e hija se reencuentren. Uno de los momentos clave de la película es la interpretación de Piensa en mí con la voz de Luz Casal.

‘La flor de mi secreto’ (1995)

De nuevo de la mano de Almodóvar, esta película le valió la nominación a Mejor Actriz en los Premios Goya del 96, que se acabó llevando Victoria Abril por Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto. En la cinta, Paredes interpreta a Leo Macías, una escritora de novela rosa que escribe bajo el pseudónimo de Amanda Gris y que está obligada a entregar tres novelas al año. Lleva meses incumpliendo el contrato porque, en vez de novela rosa, le sale negra. Su marido, que es militar, está participando en una misión de paz en Bosnia.

Marisa Paredes en un fotograma de 'La flor de mi secreto'. / EL DESEO

‘Profundo carmesí’ (1996)

Dirigida por Arturo Ripstein, en esta película mexicana es una reinterpretación de la historia de los Lonely Hearts Killers. En ella, Paredes interpretó a Coral Fabre, una mujer que se alía con un estafador en una serie de crímenes pasionales.

‘La vida es bella’ (1997)

La actriz también formó parte del elenco de la obra maestra de Roberto Benigni que recibió tres Premios Oscar y que sigue la historia de Guido Orefice, un judío italiano dueño de una librería. Paredes fue nominada a los Premios del Sindicato de Actores por su papel en esta película, donde interpretaba a la madre de Dora.

Marisa Paredes interpretó a la madre de Dora en 'La vida es bella'. / ARCHIVO

‘El coronel no tiene quien le escriba’ (1999)

También dirigida por Arturo Ripstein, en esta película basada en la novela homónima de Gabriel García Márquez Paredes interpreta a Lola. Según la sinopsis ofrecida, se cuenta la historia del Coronel al que le prometieron una pensión que espera inútilmente desde hace muchos años. Todos los viernes, trajeado, aguarda en el muelle la llegada de la carta que anuncie la concesión, pero todos en el pueblo, incluida su mujer, saben que espera en vano. Pero el Coronel prefiere cerrar los ojos ante la evidencia y se aferra a su sueño.

Marisa Paredes junto a Salma Hayek en una escena de 'El Coronel no tiene quien le escriba'. / ARCHIVO

‘El espinazo del diablo’ (2001)

Dirigida por Guillermo del Toro, Paredes encarnó a Carmen, directora de un orfanato durante la guerra civil, en El espinazo del diablo. La cinta mezcla elementos del cine de terror con el realismo mágico. Trascurre el año 1939 en la película, recién finalizada la guerra civil, cuando Carlos, un niño de diez años, llega a un orfanato que acoge a huérfanos de víctimas republicanas. Su presencia alterará la rutina diaria del colegio dirigido por Carmen.

Paredes interpretando a Carmen en 'El espinazo del diablo'. / CEDIDA

‘Petra’ (2018)

Dirigida por Jaime Rosales, esta película fue uno de los últimos trabajos de la actriz. En ella se sigue la historia de Petra, una joven que no sabe quién es su padre. Tras la muerte de su madre, decidirá buscarlo. Paredes interpreta a Marisa, la esposa de Jaume, un personaje con el que Petra se topará en la búsqueda de su progenitor.

Marisa Paredes junto al director Jaime Rosales. / WANDA VISION

Salir de la versión móvil