La revolución de Carolina Yuste, la actriz que ya cuenta con un Goya y que ahora vuelve a estar nominada por partida doble

Carolina Yuste (1991, Badajoz) siempre quiso ser bailarina, pero se topó con la interpretación a mitad del camino. Su primer Goya llegó en 2019 y, ahora, postula como candidata por partida doble: por su papel en La infiltrada y por la dirección de Ciao, bambina.

En una entrevista con AISGE la intérprete contaba que desde niña sentía que su carrera estaría ligada a la danza. Quería ser una artista completa, por lo que empezó a formarse en interpretación para completar sus estudios de baile, pero ahí descubrió que su verdadera pasión era el teatro. Se formó en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y sus primeros trabajos como actriz llegaron de la mano del teatro: debutó en 2012 con Las brujas, participó en obras como Fuenteovejuna y ha protagonizado otras como Suaves y Prostitución. En 2017 participó en la representación de Séneca en el Festival de Teatro Clásico de Mérida, uno de los escenarios de mayor renombre en España y actualmente forma parte del elenco de Caperucita en Manhattan, una adaptación teatral de la novela homónima de Carmen Martín Gaite que se puede ver hasta el 23 de febrero en el Teatro de La Abadía. Interpreta a Sara Allen, una amante de la lectura solitaria y deseosa de libertad.

Carolina Yuste en el escenario del Teatro de La Abadía. / TEATRO DE LA ABADÍA

No fue hasta 2016 cuando comenzó a ponerse delante de la cámara: su primera aparición en la pequeña pantalla llegó de la mano de RTVE, donde encarnaba al personaje de Dori en la serie La sonata del silencio. Más tarde protagonizaría Brigada Costa del Sol o Sin Huellas. Pero su reconocimiento llegó gracias al cine, donde sus interpretaciones han sido reconocidas con diferentes premios a lo largo de la última década.

Su primer Goya

El más destacado fue el Goya a la mejor interpretación femenina de reparto, conseguido por su papel de Paqui en la película Carmen y Lola (2018), dirigida por Arantxa Echevarría. “Soy un desastre, no había preparado el discurso”, decía la actriz al recoger el cabezón en 2019. Fue entonces cuando empezó la relación profesional de Yuste con la directora bilbaína, con quien también ha trabajado en títulos como La familia perfecta (2021), Chinas (2023) y La infiltrada, su última película hasta la fecha. Aparece como Aránzazu Berradre, papel con el que ha ganado un premio Forqué, además de nominaciones al Feroz y a la Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos, y con el que ahora opta al Goya.

Además de dedicarse a la actuación, Yuste acaba de colocarse detrás de las cámaras. En 2023 lanzaba Ciao, Bambina, un cortometraje en el que trabaja junto a su amigo Afioco Gnecco, codirector de la producción y protagonista de la misma. El corto funciona como el primer acto de la película Este cuerpo es mío, una cinta que ya se ha presentado en diferentes festivales. Durante sus 18 minutos, es Yuste quien se encarga de grabar y acompañar a Gnecco durante su transición. Este proyecto le ha valido a la actriz y directora su segunda nominación en la 39ª edición de los Premios Goya, esta vez en la categoría de Mejor cortometraje documental.  

Salir de la versión móvil