‘La Estela de Ayo’: la solidaridad de altos vuelos de Alcalá de Henares que nació entre lágrimas

‘Era una persona muy familiar, muy alegre, siempre ayudaba a los demás y por eso tenía tantos amigos. Transmitía mucha luz y puedo decir que no creo que conozca a nadie como él en mi vida’. Estas son las palabras que pronuncia Paula Maldonado cuando recuerda a su marido fallecido Eduardo Garvalena ‘Ayo’, piloto de la Patrulla Águila, que sufrió un accidente (2020) mientras realizaba maniobras a bordo de su avión, de su verdadera pasión.

Él nos dejó con 38 años y Paula por aquel entonces tenía 35 y tres maravillosas hijas: Candela, Olivia y Berta.

‘¿Por qué a mí?’, se debió preguntar Paula, que quedó ‘sola’ al frente de toda una familia. Solemos escuchar que las peores batallas están destinadas a los mejores guerreros, y tal cual como lo hubiera hecho Ayo en uno de sus amados cazas del ejército, Paula se armó de valor y decidió seguir con más fuerza que nunca su vida.

No solo eso, sino que tomó la decisión de continuar el legado de su querido marido, de ayudar a los más necesitados de Yibuti, la segunda casa de esta familia y el lugar al que Ayo seguiría ayudando hoy día. De aquí nació ‘La Estela de Ayo’, una asociación que sigue la estela del amor, de la compasión, de los que no se rinden nunca.

¿Por qué a Yibuti y dónde está?

Es un país fronterizo con Etiopía y envían ayudas aquí porque Ayo ya hizo lo propio en 2018, cuando estuvo destinado allí durante seis meses.

La gran actividad de esta asociación es el cross solidario, una carrera en la que para inscribirse hay que donar mínimo 1 kilo de ayuda. La última edición fue el pasado 12 de enero y se inscribieron más de 1.000 personas. Han donado ya 14 toneladas en solo cinco años y los alcalaínos ya esperan con ganas la de 2026.

Alcalá reunió a más de 1.000 corredores en el tercer cross solidario ‘La Estela de Ayo’ / Ayuntamiento de Alcalá de Henares

‘Cuatro cartas para ti’, un libro con mucho amor

En 2021, Paula, valiente y con mucho coraje, decidió ponerse manos a la obra y plasmar el dolor pero a la vez la gran fuerza de su familia y escribir un libro llamado Cuatro cartas para ti, en el que ella y cada una de sus hijas le cuentan un cuento a su padre.

Paula es psicóloga y afirma que se le ocurrió esta idea también como una buena forma de que su familia expresara sus emociones y se sintieran más cerca que nunca de él.

‘Cuento cómo me siento, lo orgullosa que estoy de mi familia. Y mis hijas cada una cuenta una cosa diferente y cómo lo está viviendo. Todos los beneficios van para nuestro querido Yibuti’, concluye.

Algunas frases de ellas para Ayo

Desde esta asociación esperan ‘seguir con la estela de la solidaridad, porque él les da fuerzas desde arriba, desde el cielo, su verdadera pasión’.

Salir de la versión móvil