La pasada semana finalizó, con gran éxito, el Open Internacional de tenis Ciudad de Alcalá, un torneo de máximo nivel en el que participaron más de 180 jugadores de 50 nacionalidades distintas. Tuvo cuadro masculino y femenino y el premio de este ITF (competición) es de 15.000 dólares y puntuable para el circuito mundial. En el cuadro masculino el ganador fue el francés Tom Paris y en el lado femenino se hizo con el torneo la pontevedresa Celia Cerviño.
Tom Paris se alzó con el torneo tras vencer en la final al italiano Pierluigi Basile 6-3 7-5 en el cuadro masculino. / César De Pablos
Celebrado en la pista Vicente Mendieta de la Ciudad Deportiva de El Val, este campeonato ha puesto en lo más alto de este deporte a la ciudad alcalaína. La satisfacción tanto desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, desde la Escuela de Alcalá, como de la Federación de Tenis de Madrid (FTM) es rotunda.
Alcalá, una ciudad en crecimiento en el tenis
El presidente de la FTM, Juan Luis Rascón, también extenista profesional, ha atendido a la CRónica de Alcalá para valorar el transcurso de esta competición y poner en valor lo que ha conseguido la escuela.
‘Muy satisfechos, es un torneo de gran nivel en todos los sentidos, un evento muy consolidado y que no ha parado de crecer año tras año. Es uno de los campeonatos de esta categoría de 15.000$ que más público atrae a las finales, los jugadores están encantados de jugar durante esta semana en Alcalá, y esto es un claro reconocimiento a la gran labor organizativa’, afirma Rascón.
Empezó siendo territorial, después pasó a ser nacional, luego internacional masculino, y ahora lo es tanto en masculino como femenino: ‘hay muy pocas ciudades en el mundo que tengan un torneo combinado de chicas y chicos en la misma semana con este nivel, y esto tiene mucho mérito’, explica el presidente de la FTM.
Juan Luis Rascón, presidente de la FTM, asumió el cargo en octubre de 2016. / FTM
Lejos de ‘conformarse’ con este ITF para Alcalá de Henares, desde la Federación de Tenis de Madrid, concluyen: ‘Alcalá tiene una gran capacidad para organizar campeonatos de nivel. Si el club de tenis tuviera cubierta la parte económica para poder realizar uno de mayor nivel, podrían plantearse subir de categoría a Challenger, y esto sería un salto de nivel para la ciudad’.
El mérito de la escuela alcalaína de tenis: ‘bestial, inigualable’
La Escuela de Tenis de Alcalá comenzó su andadura en octubre de 1979 y desde entonces no ha dejado de crecer hasta el día de hoy, en el que es una de las que más prestigio tiene de toda la Comunidad de Madrid. En el año 2007 recibió el Premio Cervantes al deporte como mejor academia y actualmente tiene diferentes programas de tenis y pádel para todas las edades y organizan distintas competiciones.
El actual presidente es Jorge Mendieta Peñalves, el cual está haciendo una labor que alaba el propio Juan Luis Rascón:
‘Lo que ha hecho la escuela de Alcalá tiene un mérito enorme, espectacular. Empezar desde la escuela base con 6 o 7 niños y conseguir que esos mismos jugadores formados desde la cantera desarrollen su carrera hasta categoría absoluta manteniéndose en la escuela ya es muy difícil, pero si encima estos jugadores en su proceso como tenistas ganan campeonatos de España en categorías juveniles y están a solo unos puntos de subir a primera división absoluta para competir con clubes como Barcelona, Barcino, Valencia, Chamartín, etc. que son los 8 mejores equipos absolutos de España, es algo bestial, e inigualable’.
Te puede interesar
Llevo muchos años en el tenis y todavía no he visto una situación igual ni parecida. El valor deportivo que tiene esto es incalculable
Esta temporada se han disputado en Madrid un total de 15 torneos internacionales, lo que la coloca como una de las ciudades del mundo que más campeonatos organiza. Desde la propia FTM avanzan a la CRónica de Alcalá: ‘el próximo año vamos a seguir creciendo y haremos dos más de nivel mundial’.