Diez películas de estreno en plataformas que no te puedes perder en febrero

Las plataformas sirven este mes de febrero pequeñas raciones de filmes pertenecientes a franquicias como la de ‘Star trek’, comedias románticas de diversa índole y género, alguna producción de terror de cierta envergadura, varios documentales sobre temas candentes (la guerra de Ucrania vista desde una perspectiva distinta, las agresiones sexuales en primera persona) y el regreso de Takeshi Kitano, un director y actor japonés que ha desaparecido en los últimos años de las pantallas de cine.

‘Algo embarazada’, de Tyler Spindel

Netflix (5 de febrero). Comedia sobre los celos, pero no los sentimentales. La protagonista está celosa del embarazo de su mejor amiga. Tanto que simula estarlo también y engaña a todo el mundo colocándose una barriga falsa bajo el vestido. Huelga decir que en el proceso será descubierta, pero encontrará por fin el verdadero amor.

 

‘Elda y los monstruos’, de Nicolás Herzog

Filmin (7 de febrero). Ficción a partir de personajes reales que se interpretan a sí mismos, docuficción o retrato documental con elementos inventados, el filme muestra las dos realidades de su protagonista, aspirante a estrella femenina del rock en los escenarios y profesor de una pequeña localidad que duda sobre su posible transición.

‘Star trek: sección 31’, de Otalunde Osunsanmi

SkyShowtime (7 de febrero). Michelle Yeoh es la máxima estrella de esta nueva vuelta de tuerca al universo ‘trekkie’. El filme pertenecería a la franquicia ‘Star trek: discovery’. La emperadora Philippa Georgiou, antigua capitana de la nave ‘USS Shenzhou’, se une a la división secreta de la Flota Estelar para, en parte, purgar sus pecados de antaño.

‘En vos confió’, de Agustín Toscano

Filmin (7 de febrero). Documental argentino sobre dos mujeres que luchan desde 2006 por demostrar su inocencia desde la cárcel en la que están confinadas, la prisión para mujeres de Tucumán. El filme explora el día a día de su existencia entre rejas, pero no se centra solo en ellas, sino que documenta también las tensiones de orden social y de clase en el presidio.

‘Black box diaries: El diario de mi agresión sexual’, de Shihori Ito

Filmin y Movistar Plus + (7 de febrero). La directora de este filme nominado a los Oscar en la categoría de documental fue agredida sexualmente por un periodista japonés de renombre en 2015. Explicó su traumática experiencia en un libro y luego la volcó en este filme que, entre otras cosas, consiguió que se revisara la pena en Japón a los violadores, menor, por ejemplo, que a los sentenciados por robo.

‘Broken rage’, de Takeshi Kitano

Prime Video (13 de febrero). El incombustible Takeshi Kitano, que supo pasar del show del humor amarillo a ser uno de los autores asiáticos más reputados con títulos como ‘Sonatine’ y ‘Hana-bi’, plantea en solo 62 minutos dos filmes en uno: el primero es extremadamente violento, sobre un asesino atrapado entre la policía y la yakuza, mientras que el segundo explica lo mismo pero en clave de comedia.

‘La dolce villa’, de Mark Waters 

Netflix (13 de febrero). Una comedia para desengrasar que maneja elementos que en los últimos años han constituido casi un género en sí mismo. Un empresario estadounidense de éxito viaja hasta la Toscana, la zona italiana más fotografiada por el cine norteamericano en los últimos tiempos, para impedir la teórica locura de su hija: comprar y restaurar una villa. La referencia en el título a ‘La dolce vita’ tiene su qué.

‘El abismo secreto’, de Scott Derrickson

Apple TV+ (14 de febrero). Anya Taylor-Joy, Milles Teller y Sigourney Weaver protagonizan esta mezcla de terror y thriller de planteamiento curioso: dos agentes son destinados en unas torretas colocadas a ambos lados de un desfiladero para proteger al mundo de un mal en principio intangible. Su lucha es contra algo que ni ven ni alcanzan a comprender.

 

‘Layla’, de Amrou Al-Kadhi

Filmin (14 de febrero). Un filme sobre las relaciones entre una ‘drag queen’ y un ejecutivo de marketing que conoce durante las celebraciones del Orgullo Gay. Debut de su director con una película que sigue ciertos esquemas de la comedia romántica y se interesa más en los mecanismos de este tipo relato que en la reivindicación homosexual.

‘Front row: ballet en tiempos de guerra’, de Miriam Guttmann

Movistar Plus+ (21 de febrero). La actriz Sarah Jessica Parker produce este documental sobre los avatares de un grupo de bailarines ucranianos que ejercen su arte en Estados Unidos una vez estallado el conflicto bélico con Rusia. Parte del filme se centra en la relación que establece uno de los bailarines con un soldado ucraniano que ha perdido las piernas en el conflicto.

Salir de la versión móvil