¿Cómo puedo ahorrar más de 500 euros en la vuelta al cole?: estos son los consejos de la OCU

Quedan apenas unas semanas para que acaben las vacaciones y llegue la vuelta al cole. Temida por los niños, y en muchos casos deseada por los padres, aunque no por el desembolso económico que conlleva. Según los datos de la encuesta anual elaborada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los españoles gastaron de media anual 2.189 euros por alumno durante el pasado curso, y este año se estima que la cifra sea parecida, aunque teniendo en cuenta que existen grandes diferencias en función del nivel de estudios. 

El tipo de centro al que se acuda es lo más decisivo, y según esto, el gasto anual puede ser de 1.060 euros por hijo en un centro público, a más de 7.000 de media en un centro privado. Entre ambos extremos están los que van a un centro concertado, donde de media gastan 3.045 euros. Para evitar que este año se alcancen estas cifras, la institución ha elaborado una guía con ocho consejos prácticos para ahorrar más de 500 euros por hijo en esta nueva etapa. 

Planificar las compras 

Conviene hacer una lista con lo que ya se tiene en casa. Nuevo curso no significa que todo deba ser nuevo: si la mochila o el estuche están en buen estado, ¿por qué comprar otro?

Aprovechar las rebajas 

En agosto abundan las ofertas y descuentos en ropa y material escolar. Adelantar las compras no solo ayuda a ahorrar, hay más disponibilidad de productos y menos colas. Eso sí, a veces lo barato sale caro: si solo se necesitan 5 cuadernos y la oferta es de 10, olvídese. En papelería y uniformes priorice las tiendas físicas frente a los comercios online, así podrá probar los productos.

Ir a comprar sin los niños

Siempre es aconsejable salir de compras sin los hijos. Es probable que se encaprichen con artículos de marca o que incluyan a alguno de sus personajes favoritos, por lo general más caros.

Recurrir al mercado de segunda mano

El consumo colaborativo es otra importante forma de ahorro. Existen iniciativas que favorecen el intercambio de ropa, libros y material escolar de segunda mano entre padres y asociaciones escolares.

Informarse de las ayudas

También es recomendable consultar los programas de libros gratuitos basados en sistemas de préstamo que ofrecen las comunidades autónomas a través de los colegios. Para las lecturas recomendadas, la opción más económica siempre será tomarlas prestadas de las bibliotecas o preguntar en el AMPA si gestionan libros usados del curso anterior.

Estudiar bien el mercado

Si su hijo va a necesitar una tableta, compare modelos y precios en distintos comercios. Una misma marca puede costar hasta 150 euros menos en función de la tienda que finalmente elija.

La partida mayor es la del gasto en libros de texto, que alcanza, de media 218 euros, aunque hay diferencias entre los tipos de centro, pero sobre todo entre los niveles de educación. Si a esto le sumamos 106 euros de material, de media, más el gasto en ropa y calzado… o el consabido uniforme, habitual en muchos centros (de media 178 euros por alumno) y le añadimos el pico que supone pagar el AMPA o asociaciones equivalentes, (28 euros anuales), encontramos con que equipar al niño con lo ‘necesario’ para la vuelta al cole puede suponer unos 530 euros, sin contar otros gastos.

Salir de la versión móvil