Bordalás logra el penúltimo milagro y mantiene al Getafe en Primera División

Otra vez José Bordalás. Otra vez él. El Getafe seguirá una temporada más en la Primera División del fútbol español. Y será, en gran medida, gracias al trabajo de su entrenador, que tantas alegrías ha dado al conjunto azulón en los últimos años. El conjunto del sur de Madrid certificó la permanencia con la victoria ante el Mallorca en la penúltima jornada del campeonato, evitando así un duelo de infarto en la jornada 38 sobre el césped del Coliseum. El Getafe logra una salvación que parecía tener garantizada varios meses atrás, pero la situación se ha ido complicando. Hasta el punto de no conseguirlo de forma matemática hasta bien entrada la recta final del campeonato.

El centrocampista del Getafe Mauro Arambarri celebra con sus compañeros tras marcar el 0-1 durante el encuentro de LaLiga entre RCD Mallorca y Getafe. / CATI CLADERA / EFE

El conjunto azulón suma su 21ª temporada en la historia de LaLiga, todas ellas de forma consecutiva, a excepción de la campaña 2016/17, consolidándose como uno de los clubes más estables de la categoría en las últimas décadas. El Getafe sacó su mejor versión sobre el césped de Son Moix, sobreponiéndose a una dinámica muy negativa, compitiendo ante un rival que peleaba por acceder a plazas de competición europea. No hay partido que pueda definir mejor el carácter del equipo dirigido por José Bordalás.

El Getafe venía de sumar seis derrotas de forma consecutiva en este tramo final de LaLiga, incapaz de anotar en cinco de esos partidos. En cuestión de semanas, pasó de ser un equipo que aspiraba a alcanzar una plaza de competición europea a pelear por el descenso en las últimas jornadas. Su inicio en 2025 fue impecable, consolidándose como uno de los mejores equipos, ya no solo de España sino a nivel europeo. Mauro Arambarri, figura capital en este equipo y goleador en el encuentro ante el Mallorca, valoraba la temporada del equipo azulón: “Llevo mucho tiempo en este club, me siento responsable de muchas cosas, es mucha presión pero por suerte lo pudimos cerrar. Los últimos años… ha sido una temporada muy dura pero al final el trabajo tuvo su recompensa”.

Luis Milla, futbolista del Getafe. / AFP7 vía Europa Press / AFP7 vía Europa Press

De Coliseum a patio de recreo

Durante la temporada, la asignatura pendiente del cuadro azulón ha sido los partidos en el Coliseum. Lo que habitualmente era su fortaleza principal esta temporada se ha convertido en su principal debilidad. El Getafe tan solo ha conseguido cuatro victorias ante su público, sumando siete empates y siete derrotas, a la espera de lo que suceda la próxima jornada en el partido ante el Celta de Vigo, que se juega su presencia en Europa la siguiente campaña. El Coliseum era uno de los campos más costosos de la categoría. El Getafe imponía su fútbol, un ritmo más lento, con mayor contacto y salir de allí con una victoria era una tarea verdaderamente complicada. Poco de todo lo mencionado anteriormente ha perdurado esta campaña.

Para contrarrestar esta situación, el Getafe ha mostrado un nivel superlativo en sus partidos lejos del feudo azulón. El equipo de José Bordalás es el octavo mejor visitante de la categoría, sumando siete victorias y dos empates. Ha conseguido 23 de los 42 puntos totales lejos de su estadio, mientras que sobre el césped del Coliseum tan solo ha podido cosechar 19 de ellos. Finalmente, el conjunto del sur de Madrid ha conseguido salvar la categoría y llegar a esta última jornada sin nada por lo que realmente pelear, más allá de honrar la competición. Ahora, con la salvación conseguida, el Getafe puede afrontar esta última jornada con tranquilidad y empezar a preparar la próxima campaña, en la que seguirá un año más ocupando una plaza en la Primera División.

Otra vez Bordalás

En los últimos éxitos del Getafe hay un denominador común. Todos llegan bajo la firma de José Bordalás al frente del equipo. El técnico alicantino es la máxima figura de un equipo de autor. Ha hecho frente a muchas dificultades durante la temporada. Empezando por la escasa plantilla que sus dirigentes le habían otorgado, sumado a las lesiones de algunos hombres importantes como Borja Mayoral o Luis Milla. Pero el equipo ha sabido sobreponerse a este tipo de circunstancias, porque si algo ofrece y garantiza un equipo dirigido por Bordalás es el gen competitivo.

El entrenador del Getafe, José Bordalás, durante el encuentro de LaLiga entre RCD Mallorca y Getafe CF. / CATI CLADERA / EFE

‘La temporada ha sido durísima y sabíamos desde el principio que sería así por la planificación ajustada. Es una de las temporadas más difíciles de mi carrera por la cantidad de dificultades’, explicaba Bordalás al término del encuentro en Son Moix. De esta forma, el técnico cierra una nueva temporada al frente del Getafe. Posiblemente, había equipos de mayor calidad, con mejores jugadores, pero pocos compiten como este Getafe de Bordalás. Durante estos años han necesitado de sus servicios para lograr la clasificación a Europa League o para evitar el descenso, pero Bordalás siempre ha estado ahí.

Salir de la versión móvil