Almeida multa con 1,6 millones a las empresas por incumplir los servicios mínimos de la huelga de basuras

A la vista de la falta de avance en las negociaciones entre sindicatos y empresas, y de que estas últimas no están cumpliendo con los servicios mínimos del 50%, el Ayuntamiento de Madrid ha decidido imponerles una sanción de 1,6 millones de euros.

Se lo comunicará, tal y como ha anunciado este viernes el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, en una nueva reunión tripartita convocada para esta tarde. Al mismo tiempo, ha avanzado el regidor popular, el Consistorio está estudiando cómo limpiar las calles de la capital, donde la basura se acumula cada vez más y empieza a suponer un problema de salubridad y malos olores.

Según ha explicado Almeida, entre las opciones que baraja el Gobierno municipal está la de recurrir a medios propios o contratar un servicio externo que ayude a minimizar las afecciones a la ciudadanía.

Mientras tanto, el alcalde ha vuelto a reclamar a las compañías y a los trabajadores que desbloqueen la situación lo antes posible. ‘Le pedimos tanto a las empresas como a los trabajadores que se sienten a negociar. No es procedente que en estos momentos no estén sentados’, ha insistido Almeida .

Los sindicatos culpan a las empresas de no querer negociar

Las adjudicatarias del servicio (FCC, Valoriza, PreZero, Acciona, OHLA y Urbaser) y los sindicatos convocantes (CCOO, UGT y Sector Profesional RSU Madrid) no lograron llegar a un acuerdo para suspender la huelga. Los sindicatos acusan a las empresas de querer que los paros se prolonguen por no estar poniendo de su parte para alcanzar un entendimiento. El principal punto de desencuentro es la subida salarial de 2025, que ‘ahora mismo nos la están congelando’, critica Pedro Morán, el responsable de Saneamiento Urbano de la Federación de Hábitat de CCOO Madrid.

‘No están dando un 0 cuando nosotros nada más que pedimos un 2%’, reprocha el delegado sindical, ‘por debajo incluso de la inflación del año pasado’, cuando el IPC cerró con una subida acumulada del 2,8%. Pese a que con esta propuesta seguirían perdiendo poder adquisitivo, sindicatos y trabajadores ‘tenemos responsabilidad y queremos cerrar esto cuanto antes’, apunta Morán. Sin embargo, la última oferta económica recibía por parte de las empresas este jueves por la tarde es incluso ’inferior’ a lo que tenían antes de empezar los paros.

‘Parece que no quieren terminar la huelga’, y lo único que están haciendo es ‘sumar más días de huelga para que la subida salarial la paguen los bolsillos de los trabajadores’, reprocha Morán, que recuerda que los empleados en huelga que no tienen servicios mínimos no cobran. Para el portavoz de CCOO se trata de una ‘irresponsabilidad tremenda’ hacia los trabajadores y hacia los ciudadanos de Madrid por parte de las empresas, que ‘ahora mismo no quieren cerrar el acuerdo’. En medio de este en apariencia marcado distanciamiento, las adjudicatarias han convocado a los representantes sindicales a una nueva reunión a las 11.00 horas de este viernes.

Salir de la versión móvil