Con una nueva ola de calor a la vuelta de la esquina y ya metidos en agosto, la mitad del país aprovecha para disfrutar de unos más que merecidos días de playa. Y aunque uno ya tiene asumido que las medusas o incluso el viento pueden echarle a perder este plan, ahora nos toca apuntar una nueva amenaza: el pez araña. Un animal muy habitual en nuestras costas y cuya picadura es muy dolorosa y se prolonga por varias horas.
El pez araña: qué es y donde encontrarlo
El pez araña recibe otros muchos nombres, como pez escorpión, faneca o sabirón. Se trata de un pez de entre 15 y 30 centímetros frecuente en aguas frías del Mediterráneo y en el Atlántico, por lo que es muy frecuente en nuestras costas. El peligro viene por las espinas con las que cuenta en su aleta dorsal, dotadas con toxinas para protegerse de los depredadores. Pero la mayor parte de picaduras se dan porque los pisamos accidentalmente, ya que este animal es de color pardo, se oculta en la arena y solo muestra los ojos. Además, en verano su presencia cerca de la orilla es especialmente frecuente, pues se acerca en búsqueda de cangrejos, peces y moluscos.
La picadura no es especialmente dolorosa en un primer momento, pero genera inflamación, dolor intenso y quemazón, y en los casos más graves vómitos, fiebre, insuficiencia respiratoria y hasta convulsiones. El efecto puede durar de las 2 horas hasta un día completo, y para tratarlo se recomienda aplicar calor, preferiblemente con agua caliente (unos 45º C) entre una hora y una hora y media, pero en su defecto podría ser útil enterrar la zona afecta en arena. Consultar a los socorristas si los hay siempre es recomendable, y podemos acudir al centro de salud donde podrán aplicarnos algún calmante.
Como ya hemos dicho, el pez araña se puede encontrar en todo el litoral de nuestro país, pero hay zonas en las que su presencia ha sido reportada con mayor frecuencia. Hablamos de Sanxexo (donde este año se han notificado hasta 700 picaduras), playas de Cádiz como La Barrosa, Loma del Puerco o Novo Sancti Petri y Sancti Petri; en Benidorm, en playas como la del Levante, Poniente y Mal Pas y en Marbella, en Costa Bella, Calahonda, El Alicate o El Faro.