Una plataforma de realidad virtual ayuda a superar el miedo a hablar en público

‘Conviértete en un orador seguro y competente’, expone la página web de la primera y única plataforma gratuita del mundo para aprender a hablar en público con ayuda de la realidad virtual.

Es gratis y abierto para todo el mundo. Su creador es Chris Macdonald, fundador del Laboratorio de Tecnología Inmersiva de la Universidad de Cambridge, quien admite que la ansiedad a la hora de hablar en público es un problema bastante frecuente.

Para abordarlo, este investigador de la Universidad de Cambridge decidió diseñar una nueva plataforma de realidad virtual gratis y accesible a través de múltiples dispositivos y sistemas operativos.

Terapia de sobreexposición

Para aumentar la eficacia, desarrolló el concepto de ‘terapia de sobreexposición’. Es decir, el o la usuario se entrena en escenarios extremos improbables de la vida real. Por ejemplo, las personas pueden practicar hablar en público en un estadio y ante una audiencia de realidad virtual de 10.000 espectadores fotorrealistas, con la opción de agregar distracciones, como flashes de cámaras y ruidos fuertes. Aunque también pueden practicar solas o ante un público más reducido.

‘En la realidad física, un usuario podría estar practicando una presentación solo en su habitación, pero en la nueva plataforma de realidad virtual, puede experimentar la sensación de presentarse ante una amplia gama de públicos fotorrealistas cada vez más exigentes’, asegura el creador.

Un tratamiento prometedor

Los beneficios de esta plataforma se han publicado en un artículo en la revista Frontiers in Virtual Reality. La investigación involucró a 29 adolescentes chinos que realizaron una sesión de 30 minutos alternando entre el uso del sistema de la realidad virtual y la práctica de un sencillo ejercicio de respiración. Tras ello, presentaron un guion preparado de un minuto en inglés en persona. Lo hicieron ante una audiencia de 34 personas.

El porcentaje de estudiantes que se sentían ansiosos al hablar en público se redujo del 65% antes del experimento al 20% después de estas presentaciones, mientras que el porcentaje de quienes se describieron como seguros aumentó del 31% al 79%.

También consiguieron que los estudiantes disfrutaran hablando en público después de usar la plataforma.

Estos hallazgos, señala el artículo, sugieren que este ‘enfoque es prometedor’.

  • Sociedad
  • ciencia
  • Investigación

Related Posts

Load More Posts Loading...No More Posts.