Una antigua construcción romana salva a un pueblo de Aragón de la devastación por la DANA

La DANA que ha sacudido al territorio nacional ha dejado a su paso 216 víctimas mortales, una intensa búsqueda de desaparecidos, destrucción de estructuras y viviendas, desaparición de la normalidad social en las áreas afectadas y la depuración de responsabilidades políticas por la gestión previa y posterior a la catástrofe.

La unión solidaria desde los diferentes puntos de España con Valencia, la provincia más afectada por el impacto del temporal, se ha convertido en una de las imágenes del año, en un ejercicio de donaciones económicas y apoyo físico que ha brillado por una gigante concienciación con la causa.

Ahora que el temporal cuenta con una semana desde su aparición, las historias increíbles van saliendo poco a poco a la luz. Una de ellas se ha producido en Zaragoza, en el pueblo que tuvo cero daños y acabó ileso del ataque meteorológico de la DANA por una inesperada infraestructura.

El Imperio Romano y su manual de resistencia arquitectónica ante la DANA

La Península ibérica, que experimentó la dominación del Imperio romano desde el 218 a.C. hasta el siglo V d.C., cuenta hoy en día con el legado histórico en toda España a partir sobre todo de la presencia de poderosas e imponentes edificaciones a lo largo del país como acueductos o murallas de servicio civil. En la actualidad son elementos de imprescindible preservación y que son válidos tiempo después para su uso diario.

Una de las infraestructuras ha sido el centro de atención y foco mediático. Una construcción de origen romano que más de 2.000 años desde su levantamiento ha logrado aliviar en su municipio casi todos los efectos destructivos producidos el 29 de octubre de este año.

Se trata de la Presa romana de Almonacid de la Cuba, en Zaragoza, Aragón. Una comunidad donde las fuertes precipitaciones causaron enormes estragos materiales y humanos, con localidades perjudicadas como Villar de los Navarros o Cimballa con el desbordamiento de sus respectivos ríos y la caída de casas.

Almonacid de la Cuba, no obstante, tuvo una fortuna que no ha resultado de un milagro o de la casualidad. 227 habitantes fueron escudados por una edificación que contuvo el agua acumulada y ascendente del río Aguasvivas, perteneciente a la cuenca del Ebro.

La presa de 34 metros de alto y 27 metros de ancho es Bien de Interés Cultural para la Comunidad Autónoma y consta de ser la presa de mayor altura construida por el Imperio Romano.

Un manual de resistencia arquitectónica, que más de dos milenios después de su creación, ha conseguido una labor más que importante: salvar un nuevo desastre y frenar a la DANA de llevarlo a cabo.

  • Construcción
  • Zaragoza
  • DANA
  • Lluvias

Related Posts

Load More Posts Loading...No More Posts.