Un ‘true crime’ de época con el que recorrer las calles de Madrid

Las calles de Madrid guardan secretos. Algunos están enterrados en archivos, otros bajo las losas de sus plazas, y muchos más flotan en las esquinas, apenas visibles para quienes no saben dónde mirar. Este sábado, algunos de esos secretos saldrán a la luz, aunque sea en forma de juego. La editorial La Felguera, fiel a su carácter subversivo y desenterrador de historias sepultadas, invita a los madrileños a convertirse en detectives para resolver un crimen ficticio, todo como parte de la presentación de su última obra, Rojo Sangre. Prensa de sucesos en España. Antología ilustrada y espeluznante.

La cita es en la librería Molar, a las 18:00 horas. Allí, los participantes recibirán una tarjeta con la primera pregunta sobre un misterio que deberán desentrañar. Resolverla les llevará a otro rincón del centro de la ciudad, donde nuevas pistas los aguardan, y así sucesivamente. El primer detective en completar el recorrido será recompensado con un premio singular: además de un certificado que lo acredite como ganador, un cuchillo de cocina personalizado con grabados en rojo sangre. Sí, un cuchillo. Porque si algo caracteriza a la editorial La Felguera es ese toque entre macabro y fetichista que transforma cada uno de sus libros en una experiencia única.

Portada de un ejemplar de 1912 del semanario ilustrado 'Las ocurrencias'. / La Felguera

‘No queremos que los libros se queden en las estanterías. Queremos que se vivan, que respiren. Madrid no es solo el escenario de este juego; es un personaje más’, explica Servando Rocha, editor de La Felguera. Y es cierto: con su atmósfera densa de historias de crímenes y leyendas, la ciudad se convierte en el tablero perfecto para este homenaje al true crime castizo.

Un truculento siglo y medio

Rojo Sangre no es un libro más sobre crímenes. Es una antología que revisita la historia de la prensa de sucesos en España, desde Los Sucesos de 1884 hasta los intentos de resucitar El Caso en los años ochenta, con las páginas de estos medios, fotos o ilustraciones incluidas, reproducidas en formato facsímil. Pero no se queda en el morbo. El libro, editado por el propio Rocha, contextualiza cómo estas publicaciones moldearon nuestra percepción del crimen, la violencia y el miedo.

Página de un ejemplar del diario 'Pueblo' de julio de 1954. / La Felguera

‘Estos periódicos eran espejos deformados que reflejaban nuestra sociedad: sus obsesiones, sus prejuicios, sus miedos’, comenta. Entre las joyas rescatadas se encuentra El Látigo, un periódico manuscrito con relatos ficticios que mezclaban surrealismo y humor negro, y ejemplares encuadernados en cuero escarlata que parecen sacados de un museo de lo macabro.

El libro no solo documenta la evolución de la prensa de sucesos; también lanza preguntas inquietantes sobre nuestra fascinación por el crimen. ‘Cuando recopilábamos materiales, me di cuenta de que estas historias no solo explican quiénes éramos, sino también quiénes seguimos siendo’, añade Rocha. Porque el morbo, como la sangre, es un hilo que nos conecta con nuestra parte más oscura.

El editor de La Felguera, Servando Rocha, fotografiado en la Puerta del Sol. / ALBA VIGARAY

El evento del sábado está diseñado para todos aquellos que encuentran placer en las sombras: apasionados del noir, fanáticos del true crime y curiosos que quieran redescubrir Madrid con ojos nuevos. ‘El nivel de dificultad es medio, pero cualquier ser humano entre 0 y 99 años puede disfrutarlo’, aseguran desde la editorial. Y sí, los riesgos son mínimos, aunque no descartan ‘algún ocasional corte’, una advertencia más humorística que seria. Participar es gratis. Solo hay que presentarse en Molar, calzado cómodo y curiosidad en mano. Porque, como dice Rocha, ‘los libros también se leen jugando’.

La Felguera: entre el libro y la performance

Desde 1996, La Felguera ha hecho del activismo y el “hazlo tú mismo” una experiencia que trasciende las páginas. Sus publicaciones no son solo libros; son objetos fetiche, acontecimientos que se presentan con performances, objetos únicos con un espíritu de resistencia cultural. ‘El mundo de los libros puede ser aburrido y elitista’, admite Rocha. ‘Nosotros queremos que sean provocadores, memorables. Que cada lanzamiento sea un evento’.

Esa filosofía se materializa en cada detalle del juego urbano de Rojo Sangre: desde el cuchillo como premio hasta la elección de Madrid como escenario. Porque si algo tiene claro la editorial La Felguera es que el contexto es tan importante como el contenido.

Portada de 'Rojo sangre'. / La Felguera

Este sábado, Madrid se convertirá en el escenario de un crimen literario que invita a sus habitantes a sumergirse en una ciudad con muchos secretos ocultos u olvidados. Las pistas los guiarán por las calles de La Latina, que por unas horas no serán solo un lugar donde pasear o visitar bares, sino también un tablero para resolver un crimen, para descubrir historias que, como en la prensa de sucesos, están impregnadas de ecos reales. Y quizá, también, para enfrentarnos a nuestras propias sombras. Aún tomada por la Navidad, la capital está lista para una noche de true crime.

  • Libros
  • Crimen
  • Prensa

Related Posts

Load More Posts Loading...No More Posts.