Un oso abrazando el Empire State: así es el cartel de la próxima Feria del Libro de Madrid

‘Madrid y su Feria del Libro acogen a Nueva York en toda su totalidad’. Con estas palabras Eva Orúe, directora de la cita, ha presentado el cartel de la 84ª edición, que se celebrará del 30 de mayo al 15 de junio en el Retiro. Dado que la ciudad estadounidense será la gran protegonista la muestra, el pasquín reúne dos símbolos clave: el oso y el Empire State.

La encargada de diseñarlo ha sido Coni Curi (Buenos Aires, 1993), ilustradora y artista gráfica argentina que reside actualmente en Valencia. Bautizado por ella misma como neo-nostalgia, su estilo une presente y pasado inspirándose en imágenes de décadas pasadas.

Personas pasean por la Feria del Libro de Madrid. / ALBA VIGARAY

Tal y como Orué destacó tras anunciarse el encargo a Curi, su elección ha estado motivada por su estilo: ‘Inspirado en el diseño gráfico estadounidense de los años 20, 30 y 40, los catálogos y anuncios de otro tiempo, que eran adecuados para esta colaboración Madrid-Nueva York’. En su opinión, ‘si bien es cierto que nadie se aproxima a la ciudad sin un prejuicio, una imagen preconcebida a partir de los libros leídos, las películas vistas, la música escuchada, incluso un colorido propio, estamos seguros de que, en su propuesta, hará justicia a este imaginario, sin desconectarse del presente’.  

Eva Orúe, Coni Curi y Luis García Montero, en el Instituto Cervantes de Madrid. / CHEMA MOYA

El cartel cuenta con su homólogo en braille, un avance que ha destacado Carmen Bayarri, directora del servicio bibliográfico de la ONCE, cuando se cumplen 200 años de creación de esta lengua. Esta versión estará expuesto en las casetas de ambas organizaciones.

Las políticas de Estados Unidos

Orúe observa con preocupación el terremoto político de Estados Unidos: ‘De momento no tenemos noticias de que vaya a cambiar el plan, los departamentos iberoamericanos de las universidades siguen trabajando como hasta ahora, pero es verdad que hasta el 30 de mayo pueden pasar cosas’.

Los departamentos de estudios iberoamericanos de las universidades City University of New York, Princeton, Columbia y Yale tienen previsto alimentar con profesores y escritores la delegación de invitados de la feria en Madrid. Asimismo, la directora ha puesto en valor el papel de los 60 millones de hispanohablantes en Estados Unidos, donde el 30% de los neoyorkinos tienen el español como lengua materna: ‘Es un país con el que nos entendemos en el mismo idioma’.

  • Libros
  • Feria del Libro
  • Madrid

Related Posts

Load More Posts Loading...No More Posts.