Triste tigre, de Neige Sinno, es un libro tan estremecedor como necesario. La autora ( Vars, 1977), nacida en la región francesa de los Altos Alpes, expone en forma de relato autobiográfico y ensayístico su experiencia como niña que sufrió abusos durante unos siete años por parte de su padrastro. El artículo indefinido, ‘unos’, es necesario porque no puede determinar cuándo empezaron, si a los 7 años o antes. Ante un tema esencialmente excesivo –los abusos sexuales a una niña–, adopta un estilo sobrio, lo que incrementa la fuerza del relato.
¿Qué sintaxis usar para describir lo indecible?, se pregunta. La escritora, que ya había publicado un libro de cuentos, un ensayo literario y la novela Le camion (2018), vuelca con rabia contenida no solo su terrible experiencia, que terminó con el juicio y el encarcelamiento de su agresor, condenado a nueve años, sino que se sumerge en la naturaleza de este tipo de abusos, tras los cuales, y a pesar de su naturaleza sexual, reside, según Sinno, el anhelo de poder: el de someter a otro ser sin posibilidad de resistencia alguna por parte de la víctima, el de destruir su inocencia.
¿Cuál es la naturaleza del mal?, se cuestiona la autora, remitiéndose a Hannah Arendt y señalando esta banalidad inherente al verdugo también en casos de abusos. ¿Qué hace que alguien simpático, deportivo y aparentemente sano (como en el caso de su padrastro) pase al acto y agreda a una niña o a un niño indefenso? ¿Sabe el agresor que ‘una violación a una criatura destruye los fundamentos del ser’?, se interroga la escritora, que acusa a la sociedad de ser demasiado permisiva con estos delitos y de mirar para otro lado.
Permítanme romper la convención propia de este tipo de artículos, en los que el yo del articulista se oculta, para confirmar que, de los tres casos de abusos que conozco (dos de ellos de incesto), efectivamente, el agresor resulta socialmente exculpado, incluso convertido en víctima por un giro perverso e inexplicable, perdonado por sus otros hijos si los hay, dejando a la verdadera víctima en una situación aún más frágil y cargando encima con la injusticia.
Resistencia impotente
Sinno revisa toda la literatura que se acerca a este tipo de mal, empezando por el clásico Lolita, de Vladímir Nabokov. Nos ofrece una lectura desde el punto de vista de Lolita, señalando cómo ella se niega a ser el juguete de su agresor. A pesar de la imagen que se ha perpetuado a través de la adaptación cinematográfica de una adolescente –en la novela es una niña– que provoca pícara a Humbert, quien, como relator de la historia se presenta como la víctima (‘fue ella quien me sedujo’), la escritora ilumina la resistencia impotente de la pequeña, que le llama ‘viejo puerco’.
Aparte de tratar de otros libros sobre la pederastia, como El arte de vivir, de Goliarda Sapienza, así como remitirse a estudios de la Adverse Childhood Experience (ACE), explora las relaciones entre literatura y mal para plantear hasta qué punto no cabe exigir a la literatura que sea moral, es decir, que no permita relatos realizados por los mismos agresores o que, como Lolita, nos ofrezcan su punto de vista en una especie de estrategia que busca la empatía del lector.
En este punto, es tajante: la literatura no puede en ningún caso exculpar el mal, como tampoco puede funcionar como terapia para alguien que está irremediablemente marcado de por vida tras sufrir una experiencia similar. ‘Un abuso sexual en una criatura no es una prueba, ni un accidente de la vida, sino una humillación profunda y sistémica que destruye los fundamentos mismos del ser’.
Ahora bien, adhiere a la perspectiva de Annie Ernaux, que considera la literatura como un cuchillo para diseccionar realidades indecidibles, y es desde esta perspectiva que debe leerse Triste tigre. Se trata de una literatura que parte del yo para adquirir una dimensión hermenéutica por un lado y también social de denuncia. Porque cabe insistir en que Triste tigre va más allá de un caso particular para articular una reflexión filosófica sobre los abusos a menores que, por desgracia, siguen siendo de actualidad. Para terminar, cabe recomendar también la novela de Anna Punsoda Els llits dels altres, que aborda desde la ficción el mismo tema.
‘Triste tigre’
Neige Sinno
Traducción al catalán de Marta Marfany
Anagrama
256 / 248 páginas. 19,90 euros