Si se pone fin a la bajada del IVA de los alimentos en España, ¿cómo afectará la subida?

Parece que la llegada del 2025 viene acompañada de un ‘regalo’ que no será bien recibido por la mayor parte de la sociedad española. A partir del 1 de enero de 2025, la cesta de la compra volverá a ser más cara a raíz de que entre en vigor el fin del IVA rebajado de los alimentos.

Los productos recuperan sus precios ‘normales’, decayendo la rebaja a los alimentos básicos, aceite de oliva, pasta y aceites de semilla. Bien es cierto que lo largo de este año, el tipo de este impuesto ha ido recuperando su nivel, pero se espera que el 1 de enero registre definitivamente sus porcentajes habituales.

Desde octubre y hasta finales de año, el tipo de los alimentos básicos -pan, huevos, frutas y verduras- y del aceite de oliva se situaba en el 2%, mientras que la pasta y los aceites de semilla alcanzaban el 7,5%. Sin embargo, y con el 2025 en el punto de mira, el IVA volverá al 4% en aceite de oliva, pan, harina, leche, queso, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales. Las pastas y aceites de semillas volverán al 10%.

¿Por qué se acaba la rebaja del IVA?

El 1 de enero de 2023 el Gobierno de España adoptó una medida que rebajaba el IVA de los alimentos para hacer frente a la hiperinflación. Esto nunca se trató de un procedimiento definitivo y es por eso que, con el paso de los meses, al irse moderando los precios, el tipo de impuesto ha ido recuperando su nivel. Para septiembre de 2024 la inflación ya había descendido hasta el 1,5%, por lo que el Ejecutivo de Sánchez decidió suprimir la rebaja de forma progresiva.

  • España
  • IVA
  • Impuestos
  • Alimentación
  • Gobierno

Related Posts

Load More Posts Loading...No More Posts.