Sheinbaum invita a Putin a su toma de posesión como nueva presidenta de México

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, afronta su primera patata caliente antes incluso de asumir el cargo. Durante la noche del martes, en Moscú, dos medios de prensa progubernamentales, la agencia Tass y el periódico ‘Izvestia’, informaron que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, había sido invitado a la toma de posesión de la próxima jefa de Estado en un acto que tendrá lugar en Ciudad de México el 1 de octubre. Poco después, en medio de una gran polémica surgida por la posible presencia en territorio mexicano del máximo dirigente político ruso, sobre el que pesa un mandato de arresto emitido por el Tribunal Penal Internacional (TPI), la secretaría de Relaciones Exteriores mexicana quiso restar importancia a la noticia y, en un comunicado, limitó dicho convite a un gesto protocolario hacia ‘todas las naciones con las que mantiene relaciones’.

La noticia ‘no fue revelada por la secretaría (ministerio), sino por la propia embajada mexicana en Moscú’, destaca para EL PERIÓDICO Fausto Pretelin, analista en temas de política exterior mexicano en las publicaciones ‘El Economista’ y ‘Globalitika’. La legación mexicana en la capital rusa está encabezada por Eduardo Villegas, un diplomático próximo a Beatriz Gutiérrez Müller, la esposa del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador y considerado como muy cercano a los postulados del Kremlin. Una vez conocida la invitación, la aclaración de la secretaría ‘ha sido lamentable’, critica el analista Pretelin, quien recuerda que ‘no es cierto’ que todos los países hayan sido convocados al evento. Perú y Ecuador países con los que México mantiene diferendos, no estarán presentes y ‘son considerados enemigos’ pero Rusia no, deduce. Este experto estima como muy improbable que Putin se persone en un país latinoamericano como México, que reconoce la jurisdicción del TPI y podría llegar incluso a arrestarle.

Dos importantes capos

Otros analistas valoran la posibilidad de que la noticia saltara justo cuando dos importantes capos mexicanos de la droga fueron arrestados en Texas, una captura sobre la que muchos en el Estado latinoamericano sospechan que hubo violación de la soberanía mexicana. ‘En este escenario sucede la invitación a Putin; cuando (AMLO) se encuentra en malos términos con Biden, mira un poco hacia Moscú y muestra cierta autonomía’, valora Milton Merlo en ABC.

En cualquier caso, la amplia presencia de Rusia en México, país vecino de EEUU y con el que le separa una porosa frontera, es cada vez más criticada desde la prensa mexicana y extranjera. En el rotativo El Universal, se denunció hace meses la desproporcionada presencia de agregados militares en la legación de Rusia, incluso en comparación con la embajada de EEUU: la primera cuenta con 15, mientras que la segunda solo con cuatro. A ellos, se les unen otros 12 militares rusos con funciones poco claras. La invitación muestra la actual cercanía de las autoridades mexicanas con Rusia, ‘una herencia’ del presidente Andrés Manuel López Obrador que deja a su sucesora, opina el experto Pretelin.

En una inusual reacción, un portavoz del Departamento de Estado de EEUU ha declarado a la periodista independiente mexicana Dolia Estévez que, aunque Washington consideraba que México es ‘un país soberano’ e invita ‘a quien quiere’ a sus eventos, la presencia de ‘un autócrata responsable de tanta muerte y destrucción podría empequeñecer lo que es un momento histórico’ para la nación vecina. E hizo hincapié en el deseo de la Administración de Biden de que, ‘en cada ocasión en que trate con funcionarios rusos’, los responsables mexicanos dejen ‘claro’ su respaldo ‘a la integridad territorial de Ucrania’ y a la ‘Carta de la ONU’.


Related Posts

Load More Posts Loading...No More Posts.