Sharon Horgan: ‘En Irlanda hacemos un tipo de comedia que está cerca de la tragedia’

Las aportaciones de Sharon Horgan a la comedia televisiva reciente son de un valor incalculable. A ella le debemos, por ejemplo, series tan rompedoras como ‘Pulling’ y ‘Catastrophe’, diseñadas para reventar las expectativas sobre, respectivamente, una historia de amistad femenina y una ‘romcom’. Su último gran acierto es la comedia negra ‘Hermanas hasta la muerte’, por la que estuvo nominada al Emmy a mejor serie dramática (en Irlanda, más que en ningún otro sitio, comedia rima con tragedia) y a mejor actriz protagonista. Apple TV+ estrena este miércoles, día 13, los nuevos capítulos de una intriga adictiva en la que también brillan Eve Hewson, Anne-Marie Duff o Sarah Greene.

La primera temporada de ‘Hermanas hasta la muerte’ podía remitir a ‘Big little lies’, pero usted no esperó hasta el último capítulo para revelar quién moría [John Paul, insufrible marido de Grace, la segunda más mayor de las hermanas Garvey; él era Claes Bang, ella es Anne-Marie Duff].

Curiosamente, no siempre fue así. Muchos personajes de aquella temporada podrían haber sido el fiambre. Al final pensamos que había suspense suficiente en averiguar qué había sucedido, tanto en el presente como volviendo atrás en el tiempo. Al haber jugado así con la cronología en la primera entrega, quise evitar también una narrativa lineal para la segunda.

¿Cómo describiría el arco de su personaje, Eva Garvey [la mayor de las hermanas Garvey, su matriarca], en estos nuevos episodios? ¿Y el de la temporada en sí misma? 

El arco de la primera entrega era rescatar a Grace; el de esta es, quizás, proteger a Blánaid [la hija de Grace y John Paul, encarnada por Saise Quinn]. También el intento de las hermanas Garvey por no entrar en la cárcel. Mientras tratan de resolver cierto misterio, se enfrentan a diversos enemigos a un lado y a otro. El capullo de John Paul ya no está entre nosotros, pero todavía las persigue a causa del descubrimiento de su cadáver, que convierte a las hermanas en objetivo de la policía. En el caso de Eva, se convierte en lo que siempre quiso ser, en madre, pero probablemente no del modo en que habría querido. Cuando estaba a punto de conseguir la vida que quería, se la arrebatan de la peor manera. 

Alguna vez la prensa se equivoca y describe ‘Hermanas hasta la muerte’ como una serie británica, pero no lo es: es cien por cien irlandesa. Eso es fácil de advertir en su sentido del humor, ¿verdad? 

Desde luego que sí. El humor irlandés es aún más negro que el británico. Nuestra comedia se acerca mucho a la tragedia. Tiene que ver con nuestra forma de ver la vida y nuestra forma de lidiar con las cosas; usamos el humor para superar los días oscuros. Que esta serie sea irlandesa marca una diferencia a nivel de tono. Y es irlandesa al cien por cien, rodada sobre todo en Irlanda, con un reparto irlandés, guionistas irlandeses o un equipo casi por entero irlandés.

Ahora es más fácil ver series en las que mujeres se portan mal y no solo como perfectas esposas, pero en sus inicios no era algo tan común. Su serie de mediados de los dosmil ‘Pulling’ hablaba sobre amistad femenina, pero no era cómoda ni rosada en absoluto. 

Esa serie sigue estando entre mis cosas favoritas de todo lo que he hecho. ‘Hermanas hasta la muerte’ es muy distinta a muchas otras de mis creaciones porque siempre suelo usar mi propia vida como fuente de inspiración. Cuando hice ‘Pulling’, estaba viviendo en esa situación, compartiendo piso con una profesora que estaba un poco loca, saltando de una relación fracasada a otra y de un trabajo terrible a otro… Denis [Kelly, el cocreador, también autor de ‘Utopía’] y yo queríamos capturar ese periodo de tu vida en que ya deberías tenerlo todo arreglado, pero no acabas de tenerlo en realidad. Y acabó siendo una oportunidad para escribir una clase de personajes femeninos que no habíamos visto en televisión, cuyos problemas no siempre eran los hombres; había un montón de tramas en la serie que no tenían nada que ver con ellos.

Cuando la vi hace algunos años, pensé que era una clara precursora tanto de ‘Girls’ como de ‘La boda de mi mejor amiga’. Que en ella se permitía a las mujeres ser groseras… 

…y ser caóticas, ser divertidas. Salvando unas pocas excepciones, en aquella época los personajes femeninos de televisión eran solo novias y madres. Eran los personajes que cedían la palabra a los personajes masculinos para rematar el chiste. Y era así porque en aquel momento casi toda la televisión estaba escrita por hombres. Había muy pocas mujeres guionistas. Los personajes femeninos representaban la idea que el hombre tenía de la mujer, es decir, seres maternales. Hoy en día el asunto se ha equilibrado y hay muchas más mujeres guionistas o ‘showrunners’. 

Ya en la década siguiente, catapultó la comedia romántica a inesperadas alturas a base de cargas de realismo y crudeza. ¡Qué buena era ‘Catastrophe’!

Antes que nada, tuvimos mucha suerte de poder hacerla con Channel Four, que estuvieron muy abiertos a nuestras ideas y no quisieron ponerse unas gafas de lentes rosas. Nos dejaron hacer lo que habíamos propuesto. Dejaron que los personajes se dijeran cosas terribles en los guiones porque sabían que Rob [Delaney, cocreador y coprotagonista] y yo íbamos a compensarlo a base de encanto, de autoironía y buen humor. Y sí, es una comedia romántica, a pesar de que les pasen tantas cosas terribles. Es una serie sobre el desafío de seguir enamorado de tu pareja mientras cuidais a los hijos. Y mientras, simplemente, la vida pasa, y se tienen alertas sanitarias, se pierde a los padres, se lidia con el alcoholismo, etcétera. Eso me parece lo más romántico del mundo, que dos personas sigan juntas a pesar de todas estas cosas. 

¿Qué series de televisión la han hecho reír últimamente? No sé si ha visto ‘Such brave girls’, cuya creadora ha admitido el influjo de ‘Pulling’. 

Todavía no la he visto, pero tendría que hacerlo, porque la hace una amiga mía. No he visto mucha tele últimamente, ¡he estado haciéndola! Cuando preparaba ‘Hermanas hasta la muerte’, pasé por una fase terrible de ver solo ‘true crime’. Nunca había escrito nada criminal y necesitaba toda la inspiración posible.

  • Series
  • Apple
  • Alcoholismo
  • Policía
  • Cine

Related Posts

Load More Posts Loading...No More Posts.