Naia Laso es la deportista más joven de la delegación española en los JJOO de París 2024. Tiene apenas 15 años, pero le han bastado para estar en la final de la modalidad ‘park’ tras quedar séptima en la fase preliminar con una puntuación de 82.49. A pesar de su corta edad, está en la media de edad de la final que se disputa en La Concorde a partir de las 17:30.
¿Quién es Naia Laso? La ‘skater’ de los calcetines de ‘Baby Yoda’
Naia Laso es una ‘skater’ nacida en Bermeo que completó su primera competición con 11 años. Es una de las esperanzas de medalla, sobre todo después de meterse en la final con una ronda en la que se quitó lo más importante. Un conjunto de nervios que hizo efecto en su compañera Julia Benedetti, quien se resarció con una buena serie de ejercicios al final de la fase preliminar. Aunque insuficientes para estar entre las ocho primeras que competirán por las medallas en el ‘park’ femenino.
Laso comenzó a patinar cuando tenía ocho años. Para ella era pura diversión y un modo de imitar a su hermano. Los trucos empezaron a surgir y con el paso del tiempo llegó a patentar algún movimiento que anunciaba que llegaría lejos. Lo que empezó como un simple pasatiempo se ha convertido en una forma de vida que complementa con las clases del instituto. Otra estrella adolescente, a las que se ha acostumbrado el deporte español.
Naia Laso en París. / YOAN VALAT / EFE
Aunque suena a tópico, para Naia Laso, ‘el skateboarding lo es todo’. Esto no se queda en anécdota para alguien que lleva pegada su tabla a todos lados. “Desde que empecé siendo pequeña, es algo que necesito hacer en el día a día”, aseguraba en una entrevista con ‘Olympics’ donde hablaba de su imprescindible y que permite reconocerla por mucho que el casco oculte su rostro: los calcetines de ‘Baby Yoda’. Empezaron como un regalo y han terminado siendo un amuleto. Es más, en sus rutinas suele acompañarle la banda sonora de Star Wars.
Kokona Hiraki, la favorita para el oro en ‘skate’
Naia Laso se proclamó con 12 años campeona de España. Dos después fue quinta en el Mundial de Roma 2023 y a los 15 se ha ganado estar en sus primeros Juegos Olímpicos. Sufrió en mayo una lesión en Shanghái que puso en vilo su participación como benjamina de la expedición española. Una complicada fractura de clavícula que fue un obstáculo en las Series de Clasificación Olímpica.
La ‘skater’ española obtuvo plaza en los JJOO de París con el quinto puesto en el Mundial y la victoria en el Pro Tour de Dubái de 2024. Es la decimoquinta en la especialidad de ‘park’, por lo que con su séptimo puesto en la fase preliminar ha roto los pronósticos. Se ha ganado la fama de ‘outsider’. Danny León, el gran referente español del ‘skate’ masculino, y el ídolo de la deportista vasca, dijo antes de los JJOO: ‘Hará medalla seguro, pero ojalá gane el oro’.
Para ello deberá vencer a rivales como la japonesa Cocona Hiraki. La japonesa fue plata olímpica en Tokio 2020 y se ha clasificado para la final con la mejor puntuación: 88.07. No estará en la disputa por las medallas su compatriota Sakura Yosozumi, oro en el estreno de la disciplina en la capital nipona. Kokona Hiraki tiene 15 años, como Naia Laso.
¿Cuántos años tienen las finalistas del skate femenino?
El ‘skate’ femenino es una modalidad adolescente. La estadounidense Bryce Wettstein, diploma olímpico en Tokio 2020, ha accedido a la final con 85.65. Es una de las ‘mayores’ de la competición, con 20 años. La mayor de todas las finalistas es la brasileña Dora Varella, con 23. Accedió a la lucha por las medallas en la octava plaza.
En el lado contrario, la más pequeña de la final del skate es la finlandesa Heili Sirvio, quien con 13 años se convirtió en la atleta más joven en representar a su país. La otra japonesa de la final, Hinano Kusaki, tiene 16, los mismos que la británica Sky Brown, quien con el bronce de Tokio 2020 se convirtió en la deportista más precoz de Gran Bretaña en subirse a un podio. La lista de ocho finalistas la completa Arisa Trew, patinadora australiana que se convirtió en la primera mujer en hacer el mítico truco 720 de Tony Hawk.
¿Cómo se puntúa en el ‘skate’ park femenino?
El ‘skate’ park femenino de los JJOO de París sigue el sistema de puntuación tradicional con tres rondas de 45 segundos. Cada participante tiene tres oportunidades distintas para completar el circuito y en donde la mejor puntuación de las tres será la que determine su posición final. La estrategia es clave, porque los competidores van ajustando la dificultad de sus trucos con el paso de las rondas, de ahí que es clave no cometer no errores, como le ha sucedido a muchas participantes en la fase preliminar.