El portavoz de Compromís en Les Corts Valencianas, Joan Baldoví, ha ofrecido este lunes sus 15 diputados en el parlamento valenciano al PSPV para registrar una petición de destitución contra el presidente autonómico, Carlos Mazón, después de que este último señalase el pasado viernes que no pasaba por su cabeza dejar el cargo.
Baldoví ha señalado que las razones para presentar esta hipotética moción de censura son ‘más que justas’. Ha subrayado, además, que su formación política no plantea esta iniciativa con ánimo de formar parte de un futuro nuevo gobierno. La única y principal motivación del partido sería ‘la marcha de Mazón’.
El PSPV, en principio, no parece por la labor. Los socialistas reclaman al PP la destitución de Mazón y el nombramiento de un ‘presidente técnico’ que lidere la reconstrucción y que convoque elecciones en 2025, tal y como ha reiterado su secretaria general, Diana Morant, este mismo lunes.
Así las cosas, ¿Qué necesita Compromís para llevar el debate a la Cámara autonómica? ¿Cuántos votos serían necesarios para apartar a Mazón?
La ultraderecha podría tener la llave
Para presentar una moción de censura en las Corts es necesario, tal y como indica el reglamento de la Cámara, que sea apoyada “al menos, por la quinta parte de los diputados y diputadas, mediante escrito motivado, dirigido a la Mesa”. Esto se traduce en la firma de 20 diputados, por lo que Compromís necesita ganarse el favor de, como poco, cinco diputados socialistas.
Si el debate llegase al parlamento autonómico, sería necesaria una mayoría absoluta para que la moción de censura saliese adelante. Las Corts Valencianas están compuestas de 99 diputados, por lo que sería necesario que 50 de ellos apoyaran la petición.
Compromís ha puesto a disposición sus 15 escaños, a los que podrían sumarse los 31 diputados socialistas. No obstante, la propuesta aún necesitaría de otros cuatro apoyos para obligar a Mazón a dar un paso al lado. Estos podrían proceder de Vox aunque, pese a sus críticas a la gestión autonómica de la crisis, no parece que la ultraderecha vaya a facilitar la salida del presidente ‘popular’.
Baldoví apela a ‘populares’ descontentos
El síndic de Compromís, tras hacer el ofrecimiento a José Muñoz, portavoz socialista en Las Corts, ha apuntado que hay ‘algunos diputados del PP’ críticos con la gestión de Mazón que podrían desbloquear la votación si el debate llega a la Cámara.
Baldoví, además, ha recordado que en algunas ocasiones se han presentado mociones de censura sin contar con ‘los diputados necesarios’ para que esta salga adelante y que, a posteriori, han resultado fructíferas. Así ocurrió en 2018 con la moción de cesura al expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy.