PP y Vox ven el plan como una ocurrencia y la mayoría de socios creen que Sánchez debería intervenir más el mercado

El plan de Pedro Sánchez sobre vivienda que presentó este lunes en Madrid fue recibido por el resto de partidos con bastante distancia. Unos con indiferencia (PP y Vox creen que es una ocurrencia) y otros con cierta desazón porque esperaban más. Entre estos últimos, Sumar, socio del PSOE en el Ejecutivo de coalición, se felicitó por el ‘cambio de discurso’ por considerar que Sánchez se abre a la idea de intervenir el mercado, aunque considera que podría haber ido ‘mucho más allá’, la misma idea que de alguna manera expresaron también Bildu, Podemos y ERC, aliados parlamentarios del Gobierno.

Borja Sémper, portavoz nacional de los populares, afirmó que en su formación consideran que el paquete de medidas va en la mala dirección. ‘Lo que he tenido oportunidad de conocer y no lo hemos conocido en profundidad […] es más política intervencionista y lo que queda acreditado por la experiencia es que manosear el mercado con más políticas intervencionistas lo que genera es precios más caros y menos oferta’, afirmó.

Horas antes de que Sémper diera la tradicional rueda de prensa de los lunes en la sede de Génova, su jefe de filas, Alberto Núñez Feijóo, había concedido una entrevista en Onda Cero en la que había apuntado que el encarecimiento de la vivienda en la ciudad de madrid se debe en parte a la llegada de ‘hispanos’ de ‘Venezuela, México, Perú y Colombia’ con ’rentas altas’ que han comprado pisos. Pese a esa afirmación, Sémper descartó que el PP apoye la medida anunciada por Sánchez de castigar fiscalmente la compra de viviendas por parte de extranjeros de fuera de la Unión Europea. El portavoz conservador dijo que lo que había comentado Feijóo era un ‘diagnóstico acertado’, pero que ellos no consideran apropiado prohibir a nadie ‘que venga a invertir’. Esa iniciativa concreta, según Sémper, la lanza el presidente del Gobierno porque ‘queda bien a su relato’ porque cree que ‘va a impactar en una parte del electorado’.

Para Vox, el plan es el ‘último conejo en la chistera de Pedro Sánchez’. Santiago Abascal subrayó que en los siete años que el dirigente socialista lleva en la Moncloa el precio de la vivienda ‘no ha hecho más que aumentar’, informa Paloma Esteban.

El vaso medio lleno vieron en EH Bildu, aunque los abertzales estiman que no solo habría que ‘limitar’ la compra de viviendas sino que debería ‘prohibirse’, algo que también extenderían a los ‘fondos extranjeros que compran cientos de inmuebles para especular’. ‘Las casas son para vivir, no para especular’, escribió en X Oskar Matute.

También en esa red social, Gabriel Rufián (ERC) lamentó que el Gobierno llegue ‘tarde’ y se quede ‘corto’. ‘Habrá que ir más allá’, apuntó como si los republicanos tuvieran ya claro qué podrían reclamar al Ejecutivo. En el horizonte está la negociación de los Presupuestos Generales del Estado.

Ione Belarra (Podemos) prefirió centrarse en la exención total del IRPF a los dueños que alquilen vivienda según el índice de referencia. ‘Hemos pasado de pedir solidaridad a los caseros a regalarles dinero público de todos y todas para que bajen los precios’, lanzó en la web llamada antes Twitter.

PNV y Junts, socios de investidura de Sánchez, guardaron silencio. El PP, que este fin de semana ha acordado en Asturias con los barones territoriales, su propuesta en materia de vivienda, anunció que lo registrará dentro de unos días en el Congreso y allí buscará el acuerdo de posconvergentes y nacionalistas vascos, en un intento de seguir dividiendo el bloque que votó la presidencia del dirigente socialista.

  • Alberto Núñez Feijóo
  • Vox
  • Sumar
  • Gabriel Rufián

Related Posts

Load More Posts Loading...No More Posts.