Este domingo, día 22 de diciembre, tendrá lugar el tradicional sorteo de la Lotería de Navidad en el Teatro Real de Madrid. Miles de personas ya se han hecho, o piensan adquirir los próximos días, un décimo que les dé la oportunidad de entrar en un sorteo único.
Las matemáticas son claras. El 2% de los décimos expedidos tienen uno de los 1.807 premios que el Estado concede cada año en este sorteo extraordinario, cuya primera edición tuvo lugar en el año 1812 en Cádiz. Pasó a llamarse sorteo de Navidad en 1892, y supone el 30% de los ingresos anuales del organismo Loterías y Apuestas del Estado. Esta semana, como cada año desde 1871, los niños y niñas del Colegio de San Ildefonso.
‘El Gordo’ ha caído en 345 municipios
En los 212 sorteos de lotería navideña que se contabilizan hasta la fecha, Madrid ha sido la ciudad más agraciada. En el 39% de los casos el gran premio ha caído en la capital, que duplica a la siguiente ciudad que más veces se ha hecho con el número ganador: Barcelona. A la ciudad catalana le siguen en esta lista Bilbao, Sevilla, Valencia, Zaragoza, Cádiz y Málaga. Estos son los municipios que encabezan una lista de 345 localidades que en algún momento se han hecho con ‘El Gordo’.
Sin embargo, por contra, en estos 212 años de sorteo todavía hay una autonomía que nunca ha logrado vender el número ganador. Se trata, en este caso, de la ciudad autónoma de Melilla, cuyos habitantes nunca han disfrutado de este suculento reparto.
Se trata así de la única región del país donde nunca ha caído ‘El Gordo’. Esta estadística parece desanimar a sus vecinos a la hora de adquirir un décimo en su administración de lotería, ya que se trata de la autonomía donde menos se juega cada año. El gasto medio por habitante no llega a los 20 euros, muy lejos de los 69,97 euros que se gastan de media los españoles. Castilla y León, con 111 euros por habitante, se encuentra a la cabeza en este ranking de consumo.
La otra ciudad autónoma del país, Ceuta, sí se ha alzado ganadora en una ocasión del sorteo extraordinario.