La reducción de la jornada laboral, uno de los debates más relevantes de los últimos años en España, está a punto de convertirse en una realidad. Este cambio, que busca modernizar el marco laboral y mejorar la conciliación familiar y profesional, ha avanzado significativamente tras el acuerdo alcanzado ayer entre los ministerios de Trabajo y Economía durante la Comisión Delegada de Asuntos Económicos (Cdgae).
El anteproyecto de ley propone reducir la jornada semanal máxima de 40 horas a 37,5 horas, marcando un hito en la historia reciente de los derechos laborales en el país. Sin embargo, aún quedan retos por delante antes de que la medida sea plenamente implementada.
¿En qué consistirá la aplicación de la nueva medida?
La nueva medida propone reformar el Estatuto de los Trabajadores para reducir la jornada laboral de 40 a un máximo de 37,5 horas semanales en 2025, de manera progresiva. El primer paso será limitarla a 38,5 horas, sin afectar el Salario Mínimo Interprofesional de ese año. Además, la iniciativa refuerza el derecho a la desconexión digital, evitando contactos fuera del horario laboral.
También se plantea un régimen sancionador con multas de hasta 10.000 euros para quienes incumplan las normas. Esta propuesta busca mejorar la conciliación laboral y familiar, estableciendo un marco más equilibrado entre el trabajo y la vida personal.
¿Cuándo se implementará definitivamente la jornada laboral?
Antes de su aprobación final, la jornada laboral deberá superar algunas etapas más. Tras su paso por la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, el anteproyecto será revisado esta semana por la Comisión de Subsecretarios. Finalmente, se debatirá en el Consejo de Ministros el próximo 4 de febrero, según informó Carlos Cuerpo en la reunión del lunes pasado.
El texto, acordado entre Trabajo y los sindicatos, llegará al Consejo sin modificaciones. El ministro de Economía estima que podría ser aprobado en las Cortes entre abril y mayo, prevaleciendo la postura de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, quien impulsó la tramitación urgente frente a la propuesta de Carlos Cuerpo de optar por el trámite ordinario e incluir ayudas a empresas discutidas previamente en el diálogo social.
Así, la medida podrá ajustarse a los plazos establecidos y, si recibe la aprobación del Congreso de los Diputados, estaría lista para implementarse antes del 31 de diciembre de 2025, conforme al compromiso asumido por PSOE y Sumar.
El Gobierno decide tramitarlo por urgencia
En la reunión de ayer, los ministerios de Trabajo y Economía acordaron que el anteproyecto de ley se procesará mediante trámite urgente.
El equipo encabezado por Yolanda Díaz busca agilizar el proceso para cumplir los plazos del acuerdo gubernamental, tras no haber implementado la reducción a 38,5 horas para 2024. Aunque Economía prefería un trámite ordinario que permitiera más tiempo para ajustar la propuesta, finalmente aceptó la urgencia planteada por Trabajo, manteniendo intacto el texto consensuado con los sindicatos.