La inversión en limpieza en el distrito de Villa de Vallecas es de 2,54 euros por metro cuadrado. En Centro, 13,90 euros por metro cuadrado, cinco veces más. Centro recibe la mayor afluencia de turistas de la ciudad, pero la diferencia es también significativa con un distrito como Chamberí, donde la inversión por metro cuadrado es de 8,83 euros, 3,5 veces más. En Salamanca se destinan 2,5 veces más por metro cuadrado que en Vicálvaro. En Retiro el gasto en limpieza es el doble que en Moratalaz. Son algunas de las conclusiones de un informe presentado por Más Madrid en el que la formación denuncia lo que califica de ‘abandono del sur’.
‘Los contratos de limpieza del Ayuntamiento de Madrid han mantenido la desigualdad estructural de la ciudad, limpiando menos en función del código postal’, ha asegurado en la presentación del estudio la portavoz municipal de Más Madrid Rita Maestre, quien ha calificado la situación de ‘injusta’ e ‘indigna’.
Según los datos aportados por el partido que lidera la oposición en la capital, los distritos del sur y el este reciben el 39% del presupuesto, cuando su superficie supone el 46% del total de la ciudad, mientras que al resto, el 54% de Madrid en cuanto a extensión, concentran el 61% del gasto. Centro, con 13,90 euros por metro cuadrado es el que más recibe, con 13,90 euros por metro cuadrado, seguido de Tetuán (9,75 euros por metro cuadrado), Chamberí (8,83 euros por metro cuadrado) y Salamanca (6,99 euros por metro cuadrado). Los que menos inversión captan son Villa de Vallecas, con 2,54 euros por metro cuadrado, Fuencarral-El Pardo (3,07 euros por metro cuadrado) y Vicálvaro (3,09 euros por metro cuadrado).
La media de la ciudad se sitúa en 5,29 euros por metro cuadrado, según las cifras manejadas por Más Madrid, cifra solo superada por siete de los 21 distritos de la capital: Arganzuela, Salamanca, Chamartín, Retiro, Chamberí, Tetuán y Centro.
La formación también ha contemplado la inversión en limpieza en relación con la población de cada distrito. Según señalan, entre los distritos del sur y del este solo Villaverde supera la media de 86,12 euros por residente. El peor parado según este parámetro es Latina, con 50,90 euros por habitante. El distrito que más inversión recibe por habitante es, de nuevo, Centro: 143,66 euros.
El gobierno municipal, asegura Maestre, ‘obliga a los vecinos del sur a reclamar lo mínimo: que sus calles se limpien, que se vacíen los contenedores y que las calles se mantengan todo lo dignas que tienen que estar en una capital europea, en 2024’, algo, ha añadido, que no es ‘un privilegio, es un derecho’.
Al informe ha contestado el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, quien ha asegurado que ‘lo respeta’, pero respeta más el sistema de quejas y sugerencias del Ayuntamiento de Madrid. ‘Estamos en mínimos históricos de quejas de limpieza en la ciudad’, ha apuntado el primer edil, quien ha declarado que uno de los motivos por los que la izquierda perdió el gobierno municipal en 2019 fue ‘haber tenido la ciudad más sucia en décadas’.
Las quejas por cuestiones medioambientales, entre las que se incluyen las relativas a limpieza, se han reducido en un 10% en el último año, aunque siguen siendo el principal motivo de reclamación de los madrileños al Ayuntamiento. Según el informe de Más Madrid, el 70% de las reclamaciones se ponen en los barrios del exterior de la M30.