Más de 400 mujeres celebran el arte tradicional en el VIII Encuentro de Encajeras de Bolillos de Alcalá

Alcalá de Henares vuelve a convertirse en el punto de encuentro de las amantes del encaje de bolillos con el VIII Encuentro de Encajeras de Bolillos, que tendrá lugar este sábado 10 de mayo entre las 10:00 y las 13:30 horas, en el enclave ubicado frente al Palacio Arzobispal entre la Plaza de Palacio y la calle San Juan. Este evento está organizado por la Asociación de mujeres Vía Complutense en colaboración con la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El encuentro reunirá a más de 400 encajeras de bolillos tanto de Alcalá de Henares como de diferentes ciudades españolas (Madrid, Torrejón de Ardoz, Camarma, Toledo, Barcelona, Borril, Tarragona, Tarancón, Villa de la Jara o Ponferrada). Además, contarán con la actuación de la rondalla del Club de Jubilados Gil de Andrade. El concejal de Igualdad, Santiago Alonso, será el encargado de entregar los diplomas a la encajera de mayor edad, a la más joven, a la delegación más numerosa y a la delegación más lejana.

El encaje de bolillos es una técnica de encaje textil, considerada como un oficio artesanal, que consiste en entretejer hilos que inicialmente están enrollados en bobinas, denominado como bolillos, para su mejor manejo. A medida que progresa el trabajo, el tejido se sujeta mediante alfileres clavados en una almohadilla, conocida como ‘mundillos’. El lugar donde se colocan los alfileres normalmente viene determinado por un patrón de agujeros en la almohadilla, conocido como ‘picado’.

CARTEL VIII Encuetro de Encajeras de Bolillos / Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Tradición bolillera de Alcalá

La tradición del encaje de bolillos en Alcalá de Henares es una manifestación artesanal que ha perdurado en el tiempo, siendo transmitida de generación en generación, especialmente entre mujeres. Actualmente, esta tradición se mantiene viva gracias a la labor de asociaciones locales y eventos que celebran y promueven el arte de del encaje de bolillos, como por ejemplo los encuentros mencionados anteriormente.

Estos encuentros no solo sirven para preservar una técnica artesanal, sino que también fortalecen los lazos comunitarios y resaltan el papel fundamental de las mujeres en la conservación del patrimonio cultural inmaterial.

Para todos aquellos interesados en aprender o profundizar en esta técnica existen talleres y cursos organizados por asociaciones y centros culturales en Alcalá de Henares, donde se enseña desde los fundamentos básicos hasta las técnicas avanzadas del encaje de bolillos.

¿Dónde nacen estos encuentros?

Los encuentros de encajeras de bolillos surgen como una iniciativa para preservar y dar visibilidad a una tradición artesanal que ha sido históricamente transmitida de forma oral y práctica, especialmente entre mujeres. Aunque el encaje de bolillos tiene siglos de historia en Europa, estos encuentros comienzan en España a partir de los años 80 y 90, coincidiendo con un renacer del interés por las labores tradicionales y el asociacionismo cultural.

  • Alcalá de Henares – Al Día

Related Posts

Load More Posts Loading...No More Posts.