Madrid es la segunda comunidad con más mujeres prostituidas de España y la cuarta en personas en riesgo de trata

Es uno de los asuntos que el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, quiere que informe su paso por el cargo. Más allá de las polémicas en su constante confrontación con el Gobierno regional y el Ayuntamiento de la capital, la lucha tanto contra la violencia de género como contra la violencia sexual están entre las prioridades de su agenda. Ayer, en el balance de acciones del Gobierno central en la Comunidad de Madrid hizo especial hincapié en la necesidad de que todos los municipios con más de 10 policías locales en su plantilla se incorporen a VioGén, el sistema de Interior para integrar toda la información relevante sobre casos de violencia de género. Hasta 31 municipios, y Martín los enumeró uno por uno, no se han sumado todavía.

Pero en el Día Mundial contra la Trata de Personas también tuvo un momento para referirse a la prostitución, que definió como ‘una forma de violencia estructural contra las mujeres’. ‘Prostituirse no es un trabajo, es una vulneración de derechos’, afirmó en indiscutible proclamación de una postura abolicionista.

Madrid es la segunda comunidad de España con más mujeres prostituidas, según reveló ayer Martín. Lo hizo basándose en el macroestudio Trata, explotación sexual y prostitución de mujeres: una aproximación cuantitativa, publicado el pasado octubre por el Ministerio de Igualdad y basado en el análisis de 650.000 datos extraídos de páginas web de prostitución. Los datos que ofrece son parciales al basarse solo en anuncios, pero se trata del mayor acercamiento cuantitativo realizado hasta la fecha.

Según ese informe, la Comunidad de Madrid es la segunda región en la que más mujeres prostituidas se localizan, según los anuncios analizados. Del total de al menos 114.576 mujeres en situación de prostitución identificadas en todo el país, hasta 20.549 están en Madrid.

Suponen, en cualquier caso, casi un 18% del total nacional. Solo Cataluña supera esa cifra tanto en términos absolutos como relativos. El estudio de Igualdad localiza a 34.759 mujeres prostituidas en las provincias de Lleida, Girona, Barcelona y Tarragona, la mayoría en Barcelona (25.991). Son el 30,34% de las contabilizadas en toda España. Tras Cataluña y Madrid, está la Comunidad Valenciana: 16.314 mujeres, un 14,24%.

El informe también busca la tasa por cada 10.000 mujeres de 18 y más años. En el caso de Madrid es de 68,35, bastante por encima de la media de 55, 62. La región es la quinta de España en esta tasa en una lista en la que le preceden Baleares (121,38), Cataluña (103,86), la Comunidad Valenciana (73,50) y Cantabria (72,78).

Madrid es, además, la cuarta región en personas identificadas en riesgo de trata según el Balance estadístico 2020-2024 sobre Trata y Explotación de Seres Humanos en España del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (Citco) de la Secretaría de Estado de Seguridad. El boletín apunta que son 711 las identificadas, pueden ser más. Resultan casi cuatro veces más que en 2021, pero como apuntaba Martín en su balance, no quiere decir que el número real se haya triplicado, sino que el trabajo policial ha permitido la identificación de cuatro veces más personas en situación de riesgo.

En 2024, el Citco registró 40 víctimas de trata sexual en Madrid, la tercera región en la que más hubo tras la Comunidad Valenciana (46) y Canarias (43). En toda España fueron 256, de los que 244 fueron mujeres, siete hombres y cinco niñas. La mayoría de estas víctimas, hasta 132, eran colombianas. En cuanto al total de detenciones practicadas por trata sexual, en la región fueron 55 a lo largo de todo el año pasado. Solo en la Comunidad Valenciana hubo más arrestos: 64.

  • comunidad de Madrid
  • Trata de personas

Related Posts

No Content Available