Los permisos de residencia aumentaron un 14% en Madrid en 2024, frente al 23% de media nacional

El 2024 fue un año intenso en las oficinas de extranjería de toda España, con cerca de 1,5 millones de documentos de residencia concedidos en todo el país, un 23% más que el año anterior. Pese a que el crecimiento porcentual se situó cerca de 9 puntos por debajo de la media nacional, la Comunidad de Madrid se consolidó como una de las principales regiones receptoras de extranjeros, solo superada por Cataluña.

En concreto, según los datos del Observatorio Permanente de la Inmigración, dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la Comunidad cerró el año 265.932 permisos de residencia concedidos, lo que supone el 18% del total nacional y un incremento del 13,9% respecto a 2023.

Con estas cifras, Madrid se sitúa en la segunda posición, solo por detrás de Cataluña, que en 2024 concedió 314.292 permisos, un 20,8% más que el ejercicio anterior. El tercer puesto lo ocupa la Comunidad Valenciana, con 229.179 permisos y un llamativo 51,6% de incremento anual. Las tres regiones, junto con Andalucía, acaparan el 70% de todas las autorizaciones otorgadas en 2024 en España.

Perfil mayoritario: mujer con una media de 34 años

Volviendo a Madrid, casi la mitad de los permisos de residencia (45%) correspondieron a los de tipo inicial; mientras que el perfil mayoritario fueron mujeres (52%) con una edad media de 34 años, un punto porcentual y un año, respectivamente, por encima de la media nacional.

El grueso de estos permisos se otorgó en el régimen de extranjería, con 216.839 autorizaciones, que representan también el 18% del total español y que crecieron un 19,8% interanual. En este grupo, cuatro de cada diez concesiones fueron iniciales, y el reparto por sexo y edad media fue idéntico al global madrileño.

En cuanto a la documentación emitida en régimen de libre circulación o vinculada al Acuerdo de Retirada con el Reino Unido —como certificados de registro y tarjetas de identificación de extranjero—, Madrid expidió 49.093 documentos (17% del total nacional). En este caso, la evolución fue negativa, con un descenso del 6,7% frente a 2023.

Países de origen

Por lo que respecta a los principales países de origen de las personas a las que se concedió una autorización de residencia en la Comunidad de Madrid a lo largo de 2024, encabezan el ranking Venezuela (62.665), Ucrania (24.443), Colombia (22.238) y Perú (16.403).

Las dos primeras coinciden con la realidad nacional, donde las principales nacionalidades de las personas a las que se ha concedido una autorización de residencia temporal en 2024 fueron la ucraniana (217.899) y la venezolana (177.669). No obstante, difieren en la tercera, que en el global de España fue la marroquí (146.809), relegada al sexto puesto (8.956) en la Comunidad de Madrid, por detrás de Honduras (10.962) o China (9.391).

Por lo que respecta a la distribución según el motivo de concesión de las autorizaciones, los principales son el resto de circunstancias excepcionales – que incluyen sobre todo prórrogas a desplazados de Ucrania y a venezolanos con solicitudes de asilo internacional denegadas- y el trabajo, seguidos por el arraigo y la reagrupación familiar.

  • comunidad de Madrid
  • Migración
  • Inmigracion

Related Posts

No Content Available