Los best sellers se escriben desde, por y para el lector. Así, se vuelven transversales a edades e ideologías, en un momento en el que la sociedad se agrupa en los extremos y marca las divisiones generacionales -boomer, millenial, X, Z- más que nunca. Y parece que el constante batir récords de venta significa que ese esfuerzo por volver al libro funciona.
La lectura, igual que cualquier pasión, nos une a aquellos con los que podemos compartirla. Son, entonces, los más vendidos los que tienen mayor convocatoria, los que crean el espacio de encuentro más grande. Este año, los cuentos, las novelas fraccionadas y los finales de sagas se llevan la palma, incluyendo en la trama las redes sociales, las teorías conspiracionales y personajes cada vez más auténticos, jóvenes, y diversos.
‘Todo muere (Todo arde 3)’
Juan Gómez-Jurado
Ediciones B
24,90 €
Quince años después, Juan Gómez-Jurado cierra el proyecto que abría con Reina Roja. Y lo hace con una novela de la que no se puede contar el final, no solo por la contundente y expresa petición del autor, sino porque toda la trama es el final, cada línea, cada párrafo provoca la tensión del cierre y quienes habitaron este universo, que ya había trascendido a la realidad, se preguntan, después de terminar cada capítulo, cómo continuar entendiendo la realidad, cómo leer más allá del misterio, si no es a través de las ficciones de su autor favorito.
‘Fuego en la garganta’
Beatriz Serrano
Finalista del Premio Planeta 2024
Editorial Planeta
21,90 €
Como un drama contado en tres estilos de novela distintos, Beatriz Serrano, finalista del Premio Planeta, planta primero la idea del personaje, Blanca, con la que es difícil no empatizar, por su familia, por los complejos que genera simplemente existir. Después, salta con naturalidad al formato diario, a conocer la personalidad intrínseca de las comunidades más góticas que se llegaron a conjurar a finales de los 90 en internet. Y, finalmente, un desenlace para entender cómo la realidad nos golpea cuando hemos estado proyectando nuestros propios ideales a través de la pantalla.
‘La isla de la Mujer Dormida’
Arturo Pérez-Reverte
Alfaguara
22,90 €
Desde Hombres buenos, Arturo Pérez-Reverte, el autor best seller por excelencia, no conseguía alcanzar una nobleza y una profundidad de los personajes igual, incluso los que parecen tangenciales a la historia. El mar, esta vez el Egeo, vuelve a ser el escenario en el que mejor retrata el escritor las pasiones, la traición, las tentaciones contra los ideales, la lealtad hacia uno mismo. Una vez más, en medio de la trama bélica, en ese juego entre la novela negra y la histórica que tan bien domina, Pérez-Reverte eleva el nivel de la prosa y los diálogos para devolver a lo novelesco su significado.
‘Victoria’
Paloma Sánchez-Garnica
Premio Planeta 2024
Editorial Planeta
22,90 €
Cumpliendo las expectativas que suelen pesar sobre el Premio Planeta, Paloma Sánchez-Garnica ha sido capaz de transportar a miles de lectores a un estadio clave de la historia humana: la vida después de la Segunda Guerra Mundial en Alemania y EEUU, agitando un cóctel que incluye gotas de thriller legal, las peores sensaciones del racismo y altísimas dosis de drama amoroso, dejándonos las reflexiones propias del sabor agridulce de las decepciones.
‘Redes (Invisible 2)’
Eloy Moreno
Nube de Tinta
15,95 €
La segunda parte de Invisible (Nube de tinta, 2018) ha llegado para rematar la bomba que Eloy Moreno dejó caer hace años, abriendo la veda sobre el acoso escolar, las inseguridades y la crueldad que marcan las interacciones sociales en la era de la sobreexposición. Moreno nos enfrenta a todo ello en Redes, pero también encuentra la forma de hacer brillar los valores que aún brotan de la oscuridad. Enfocada desde el mundo de las redes sociales, es capaz de atarnos a su prosa sensible y elemental, entre la que es imposible no reconocer la realidad de millones de jóvenes.