Los médicos que trabajan solo en la sanidad privada, más satisfechos que si lo compaginan con la pública

El primer informe de ‘Experiencia del profesional sanitario en la sanidad privada’, publicado por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), analiza cómo es la experiencia que viven los profesionales sanitarios (médicos y enfermería) en su trabajo. Entre sus conclusiones, que los profesionales que trabajan exclusivamente en el sector privado presentan ‘mejores indicadores de satisfacción’ que los que compatibilizan su labor con la pública: un 72% en el caso de los médicos y un 69%, en el caso de las enfermeras.

La metodología del informe, que ha incluido 1.328 respuestas de profesionales de medicina y enfermería, así como entrevistas a jefes de sección médica y dirección de enfermería, destaca que el 69% de los médicos y el 55% del personal de enfermería se muestran ‘promotores o neutros’ en la recomendación de su centro como lugar de trabajo.

Mejores indicadores

El estudio ha sido presentado por Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS y por Alberto Córdoba, director general de Lukkap, consultora que ha llevado a cabo el informe. En el caso de la exclusividad, trabajar solo en la sanidad privada y no compatibilizarlo con la pública, Marta Villanueva ha explicado que ‘los indicadores son claramente mejores cuando trabajan en exclusiva. Además, los datos muestran que la conciliación y la autonomía del trabajo, no solo el salario, son las ventajas más valoradas por los profesionales médicos y de enfermería’.

Hay que recordar que uno de los aspectos más controvertidos del nuevo texto del Estatuto Marco en el que trabaja el Ministerio de Sanidad, (y contra el que los facultativos se muestran en contra por considerar que necesitan un estatuto específico) es la propuesta de exclusividad de los jefes de servicio de los hospitales públicos. ‘Nadie se imagina que alguien pueda trabajar en Coca-Cola y en Pepsi a la vez’, ha llegado a asegurar la ministra Mónica García.

Mejor sueldo

El trabajo de la Fundación IDIS aporta otros datos como que, tanto médicos como enfermeras, valoran positivamente disponer de información actualizada. De hecho, más del 80% de los profesionales destaca que cuentan con herramientas que les facilitan la atención y el cuidado del paciente y para las gestiones internas. El 69 % de los médicos y el 55 % de las enfermeras han valorado con más de un siete sobre diez puntos su experiencia de trabajo en estos centros.

Cuando se les pregunta por los motivos para cambiar de centro, el 25% de los médicos lo haría por ‘oportunidades de desarrollo’ y el 21% por mejores condiciones económicas, mientras que, en enfermería, el 34% se cambiaría por una mejora salarial.

‘La sanidad privada está realizando un esfuerzo por retener el talento, mejorar las condiciones laborales y reforzar el desarrollo profesional. Además, la sociedad reconoce la importancia de incentivar a los profesionales en función de su desempeño. Por eso, debemos trabajar juntos para ofrecerles el reconocimiento y las condiciones que necesitan para seguir brindando una atención de calidad’, ha asegurado en el acto Juan Abarca, presidente de la Fundación IDIS.

El trabajo de la Fundación IDIS se ha dado a conocer en la jornada IDIS ‘Dando voz al profesional sanitario’, que ha reunido a expertos del sector y ha contado, además, con el presidente de la Organización Médica Colegial, Tomás Cobo, y con el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería, Florentino Pérez Raya.

  • Médicos
  • Sanidad privada
  • Hospitales
  • Enfermeras
  • Pacientes

Related Posts

Load More Posts Loading...No More Posts.