Los madrileños apuestan esta Semana Santa por el turismo nacional con cifras sin precedentes

Cientos de miles de madrileños tienen previsto viajar esta Semana Santa. “Una barbaridad”, dice Iván Méndez, secretario de la Federación Madrileña de Agencias de Viajes (FEMAV) y gerente de la Unión Nacional de Agencias de Viajes (UNAV). El 56,8% contratará un alojamiento, mientras que el 33,3% lo hará a su segunda residencia o la de algún otro familiar. De aquellos que planean desplazarse durante la festividad, más del 80% lo harán en un viaje nacional, mientras que casi el 20% se embarcará en un vuelo internacional. Según los datos del Estudio de Turismo Emisor en la Comunidad de Madrid firmado por FEMAV en colaboración con el Gobierno regional, la intención de viajar fuera de España es dos puntos superior en 2025 que el año pasado. Aquellos que, por algún motivo, no irán de vacaciones estas fiestas, hubieran escogido un destino nacional (90,9%). 

Según el informe, son los más jóvenes (30,1%) quienes se han decantado por un turismo internacional, con preferencia por capitales europeas (7,1%) y rutas culturales por Europa (5,1%). En España, las prioridades cambian y son la costa mediterránea (21,4%), las zonas rurales (15,7%), Cantabria (13,2%) y Canarias (10%) los lugares vacacionales más solicitados por los madrileños esta Semana Santa. Las conclusiones de esta investigación revelan que las mujeres prefieren los destinos nacionales y las personas jóvenes se decantan por el turismo rural y de naturaleza, un turismo en el que destacan los viajes con amigos. No es el caso de la costa mediterránea que, mayoritariamente, recibirá familias y parejas madrileñas a lo largo de estas fiestas. 

Archivo – Varias personas con maletas en la terminal T4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. / Alberto Ortega – Europa Press – Archivo

“El turismo emisor en la Comunidad de Madrid es una de las actividades más pujantes de la economía madrileña, con cifras que hasta ahora no se habían producido. De hecho, hace unos días, el Consejero de Turismo indicó que esta actividad aporta en términos del Producto Interior Bruto Turístico el 11,8% del total nacional, equivalente a 21.779 millones de euros”, señala Méndez. Los datos mencionados contrastan con otras comunidades definidas como “más turísticas”, como Canarias, que no supera los 20.000 millones: “En este sentido, cabe destacar que los madrileños supusieron el 18,4% de los 41,5 millones de viajes que realizaron los españoles entre abril y junio del año pasado, según el Instituto Nacional de Estadística”. Las cifras continúan siendo más positivas que nunca. 

‘Uno de los territorios más viajeros’

En contraposición al turismo nacional, liderado por las nuevas generaciones, el sector hotelero internacional se verá beneficiado por los perfiles de entre 45 y 60 años (12,5%). La mayoría aterrizará en Disneyland, la costa europea y el Norte de África. En cambio, aquellos que se quedan en casa, si pudieran escoger, viajarían al Caribe o Norteamérica. Por desgracia, este año no podrá ser. 

En este análisis de viajeros se puede ver cómo el grupo turístico más habitual se encuentra dividido entre quienes viajan con su pareja (38,5%) y quienes lo hacen en familia (37,6%). Apenas un 17% lo hará con amigos y sólo un 4,3% abandonará Madrid en solitario. Con respecto a la duración, lo más común es que el viaje dure cuatro días (38,5%), mientras que casi tres de cada diez madrileños lo alargará toda la semana, especialmente en destinos internacionales. Quienes no se mueven de casa, cuando son preguntados por la duración de su viaje ideal esta Semana Santa, se dividen entre quienes lo harían durante siete días (42,6%) y aquellos que se conformarían con cuatro (42,4%). “Somos uno de los territorios más viajeros y apostamos por la cultura del viaje. Cada día más madrileños apuestan por conocer mejor su territorio, por practicar todo tipo de modalidades turísticas, del turismo de naturaleza al gastronómico o el deportivo. En este sentido, la región apuesta cada vez más por la diversificación de sus atractivos, algo fundamental para seguir creciendo”, describe Méndez. 

Una usuaria de Renfe accede al Alvia. / SANTI GARCIA

Según aparece en el estudio de FEMAV, en los viajes rurales previstos para esta semana, destacan las comunidades autónomas de Castilla León (21,7%), Asturias (18,7%) y Aragón (15,8%). Por otro lado, a la hora de hablar de viajes culturales, son Andalucía (36,4%), Castilla La Mancha (15,5%) y Castilla y León (15,4%) las autonomías más repetidas. Los entrevistados prefieren “llevar contratadas las visitas y actividades” (45,6%), antes que el “todo incluido” (34,8%) o “contar con la ayuda de una agencia de viajes” (30,5%). En palabras del secretario, 

858 euros de media por persona es el presupuesto previsto de los madrileños para los viajes de Semana Santa, 72 euros menos que el año pasado, según datos de la federación. “Es algo peculiar”, lamenta Iván. Sin embargo, en la mitad de los casos, la cifra no supera los 500 euros. Además, el 52% de los viajeros contempla la posibilidad de pedir un crédito o pagar a plazos el viaje, un dato similar al del año pasado que se populariza especialmente entre los menores de 30 años. Quienes van más holgados en términos económicos son los viajeros de entre 30 y 44 años, con una media de 1.004 euros. En el otro lado de la moneda se encuentran los que permanecerán en la capital durante las fiestas, que, en caso de haber podido irse de vacaciones, dispondrían de 636 euros de media para viajar. No todos, pues en más del 60% de casos tampoco superarían los 500 euros.

  • Semana Santa
  • Viajes
  • Turismo
  • Madrid

Related Posts

Load More Posts Loading...No More Posts.