La carrera por fidelizar a los sanitarios ha sido desde siempre una cuenta pendiente en la región y que afecta a todas las categorías: desde médicos hasta enfermeros y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería. La falta de profesionales complica sobre todo los veranos, debido a la dificultad para cubrir las vacaciones de los trabajadores. Hace justo dos años el Servicio Extremeño de Salud (SES) tuvo incluso que lanzar un llamamiento a través de las redes sociales para ofertar nueve vacantes a jornada completa hasta el 15 de septiembre. Y se llegó a solicitar hasta los contactos de los recién egresados para ofrecerles un contrato, pero tampoco llegaron a cubrirse.
«Hay problemas reales para encontrar sustitutos, de siempre se han ofrecido contratos precarios que han hecho que los profesionales se marchen a otras comunidades o incluso al extranjero», aseguraba entonces el portavoz del Satse en Extremadura (el sindicato de enfermería), Gonzalo Gallego. En aquel momento regiones limítrofes como Madrid o Castilla y León ofrecían contrataciones de hasta seis meses a los recién graduados, mientras que en la extremeña no superaban los 15 días.
Dos años después, todo parece haber cambiado. Al menos en lo que se refiere a la remuneración, pues Extremadura es la comunidad con el salario base de enfermeros más alto del país. En estos momentos es de 36.520 euros de media, muy por encima de la media nacional. En concreto, los enfermeros de atención hospitalaria perciben 36.280 euros brutos al año y los de atención primaria, 36.781 euros.
Estas cifras sitúan el salario base de estos profesionales extremeños por delante de comunidades como Madrid, Cataluña o Valencia, según un estudio publicado por el diario El Español y que ha confirmado la Consejería de Salud y Servicios Sociales. Según estos datos, la madrileña paga de media 28.080 euros brutos al año, casi 8.500 menos que Extremadura.
«Debemos conseguir mejores condiciones que garanticen la estabilidad», dice el Consejo de Enfermería
La Comunidad Valenciana se sitúa en tercer lugar, donde los enfermeros tienen un salario base de 28.000 euros. Yen la cuarta posición se encuentra Castilla y León, donde los enfermeros reciben 24.000 euros. Por la cola se sitúan Castilla-La Mancha, donde cobran 21.000 euros, y Cataluña y Aragón, con 22.000 euros brutos anuales.
A estos sueldos habría que sumarles los complementos que perciben en función de las características del puesto y de los años de servicio, como trienios, carrera profesional y productividades variables. Y aquí es donde la región sí se sitúa a la cola. «En todos los conceptos Extremadura está en la media o por debajo de la media», asegura el portavoz de Satse en Extremadura. Y pone un ejemplo: «En la carrera profesional, que es complemento que más fideliza a los profesionales, Extremadura es la segunda por la cola, solo por delante de Canarias». Por eso, según explica, a pesar de que la región tenga el sueldo base más alto, al sumar todos estos complementos, queda relegada a los últimos puestos.
Duración variable
No obstante, según Salud, el hecho de que en la región haya el salario base más alto ha ayudado este verano a cubrir las vacantes: «Están cubiertos todos los nombramientos por sustituciones», afirman las mismas fuentes. Tampoco se tiene constancia «de renuncias de enfermeros por ofrecimiento de mejores condiciones», a excepción de algún profesional aislado que haya decidido marcharse para «trabajar en un servicio distinto».
En cuanto a la duración de los contratos que se ofrecen, depende del tipo de vacante que vaya a ocuparse. «No hay un tiempo medio», informan desde el departamento que dirige Sara García Espada. Así, si se trata de un nombramiento de interinidad en plaza vacante o por programas, «puede ser de hasta tres años de duración». En cambio, si es una vacante para cubrir exceso o acumulación de tareas, podrá tener una vigencia máxima de nueve meses, como establece el Estatuto Marco para todo el Sistema Nacional de Salud, que fija los plazos máximos de duración, tal y como recuerda la consejería. Por último, si se trata de nombramientos de sustitución (vacaciones, permisos,…), el contrato se realizará por el tiempo que dure la misma.
Desde Satse, por contra, reprochan que las condiciones laborales no han mejorado: «Hace 15 días a una compañera le ofrecieron un contrato de 15 días, mientras que en Castilla y León era de seis meses. Se ha marchado a Castilla y León», comenta Gonzalo Gallego.
A lo que se une la sobre carga: España, y también Extremadura, siguen a la cola en cuanto a ratio enfermera/paciente de toda Europa; con 6,3 profesionales por cada 1.000 habitantes, mientras que la media de la Unión Europea se sitúa en 8,8. Por eso, desde el Consejo General de Enfermería también inciden en la importancia de mejorar las condiciones: «Hay que pagar bien para que los enfermeros no decidan marcharse a otros lugares, pero no sólo con dinero, sino con mejores condiciones laborales, posibilitando la conciliación familiar y la estabilidad laboral», puntualiza el vicepresidente tercero de este organismo, José Luis Cobos.