Les Corregudes de Joies de Pinedo ya galopan sobre el mar

Les Corregudes de Joies de Pinedo, carreras ecuestres que se realizan en la playa de esta pedanía valenciana desde hace décadas y en la que los jinetes y las amazonas montan a pelo, han arrancado esta tarde en la primera jornada de competición en una tarde marcada por el calor, la elevada humedad ambiental y la gran afluencia de público. El acto está organizado por l’Associació de Corregudes de Joies i de Sant Antoni Abad con el apoyo de las instituciones y los patrocinadores. El presidente de esta entidad Francisco Sáez destaca que «el mayor protagonista» de esta fiesta declarada de Interés Turístico Provincial «es el caballo» que es tratado «con admiración y respeto», y es objeto «de todos los cuidados», para que esta tradición se celebre con el máximo respeto a los animales. 

Dos caballos en cada carrera

Las competiciones se desarrollan en dos tandas, en función de los tiempos que registraron los equinos en los entrenamientos del lunes. Las carreras se desarrollan sobre un recorrido de 400 metros de longitud. Los jinetes y las amazonas tienen que tener 16 años al menos. Se monta a pelo, sin silla, pero también sin fustas ni espuelas. Cada día participan doce caballos divididos en función de sus velocidades, en dos grupos, el grupo A, donde se disputan los puestos del 1 al 6; y el grupo B, del 7 al 12. Se celebran un total de 10 carreras, en las que compiten dos equinos, con un máximo de 10 minutos por cada tanda. A cada ganador se le da un punto, y se van sumando hasta obtener, a lo largo de los tres días, los caballos y los jinetes y amazonas vencedores. Si al finalizar hay un empate a puntos, dichos caballos competirán entre ellos para deshacer el empate.

La celebración de les Corregudes de Joies, esta tarde en Pinedo. / Germán Caballero

Desde hace más de 160 años

Además, el objetivo de cada carrera es llevarse el preciado trofeo, la joia, que es el pañuelo de seda que el jinete o la amazona regalará a su amada o amado. Esta tradición ecuestre está acreditada en Pinedo, València y l’Horta desde hace más de 160 años. Entronca con las carreras que se celebran en Sanlúcar de Barrameda, en Cádiz, que son muy populares en España pero menos antiguas que las de Pinedo. Gracias al esfuerzo de l’Associació de Corregudes, al pueblo de Pinedo y a las instituciones valencianas -ayuntamiento, Generalitat y Diputación-, estas competiciones a galope son cada vez más brillantes. Mañana se disputará la segunda jornada de carreras, y el jueves, tras la tercera, será la entrega de premios.

Los componentes de l’Associació de Corregudes de Pinedo han investigado en la tradición de las carreras ecuestres populares que se celebraban en la Alameda de València, con motivo de la Fira de Juliol. Por ello, se sabe que hubo jinetes de cierta fama como Ramón ‘El Torrero’ de Pinedo, cuya aca se disputó allá por 1930 el trofeo de la citada feria con una yegua propiedad de un potentado del Grau. También se hicieron famosos en aquella época jinetes como Lagartijo, Pepe el Garrido, Tapia, Rafelin, Matacaballos de Castellar, El gitano, Masena y Manolín el de Clemencia. En todo caso, las carreras con yeguas y acas tiene su origen en la propia huerta de València, entre los labradores que tenían estos animales y que hacían apuestas entre sí al grito de: ‘Que si, que la meua haca corre més que la teua!’. ¿Qué se jugaban? Probablemente pequeñas cantidades de dinero, alimentos o quién sabe si los propios caballos u otros animales como cabras o gallinas. 

Related Posts

Load More Posts Loading...No More Posts.