Las pruebas de evaluación al alumnado de Primaria y Secundaria se trasladan al 12 y 13 de mayo

Las pruebas de evaluación externas al alumnado de Primaria y Secundaria se trasladan al 12 y el 13 de mayo. Tenían que llevarse a cabo este 29 de abril y 30 de abril, pero el apagón que afectó a toda España hizo que no fuera posible.

La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades ha confirmado esta fecha después de que este martes se anunciara el aplazamiento de las pruebas ya que los centros educativos abrieron sin actividad lectiva.

¿Qué son las pruebas de evaluación?

A estas pruebas se presentan los y las escolares de 4º de Educación Primaria y 2º de Secundaria, como indica la Ley Orgánica que modifica la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE), además de los de 6º de Primaria y 4º de ESO, que las hacen por decisión del Gobierno regional.

En total, están llamados a realizarlas unos 280.000 estudiantes. El objetivo es que esta evaluación de conocimientos sirva para ‘reforzar la calidad de la enseñanza en la región’, según explica el Gobierno de la Comunidad de Madrid.

En concreto, se comprueba el grado de dominio de las competencias clave en comunicación lingüística, lenguas extranjeras, matemáticas, ciencia, tecnología e ingeniería, además de habilidades personales y sociales.

En el caso concreto de las evaluaciones de Educación Primaria, se toma como referente el grado de adquisición de las competencias específicas en las áreas de Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera Inglés, Matemáticas y Ciencias Sociales.

En Educación Secundaria Obligatoria se hace lo propio con las materias de Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera Inglés, Matemáticas y Geografía e Historia.

Todas las pruebas a la vez

Es el segundo año en el que realizan las pruebas con este formato y, al igual que en el curso pasado, las realizarán de manera simultánea todo el estudiantado de los cerca de 2.000 colegios e institutos públicos, concertados y privados que en la Comunidad de Madrid imparten estas enseñanzas.

El desarrollo de la evaluación estará supervisado por los docentes de cada centro, con el apoyo del personal de la Inspección Educativa y de la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza. Cada uno de ellos podrá estudiar los resultados obtenidos por sus alumnado de las distintas etapas y utilizar ese análisis con el objetivo de aplicar planes de refuerzo y mejora del rendimiento académico en cada asignatura.

  • Madrid
  • comunidad de Madrid
  • Educación
  • Colegios

Related Posts

Load More Posts Loading...No More Posts.