El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado este lunes una nueva línea de ayudas económicas directas para familias con hijos nacidos o adoptados a partir de este 1 de junio, en el marco del Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación 2024-2029. Las subvenciones, que podrán solicitarse desde noviembre, ascenderán a 500 euros por el primer hijo, 750 por el segundo y 1.000 euros a partir del tercero, sin restricciones por ingresos o edad.
En palabras del delegado de Familia e Igualdad, José Fernández,durante una visita a la Escuela Infantil Municipal José Gómez Gil, es ‘revertir el envejecimiento demográfico y hacer de Madrid la mejor ciudad para crecer’. Para ello, el Consistorio dedicará 72 millones de euros a esta iniciativa durante cinco años, aunque el presupuesto podrá ampliarse según la demanda.
Para acceder a las ayudas, el progenitor solicitante deberá estar empadronado en Madrid desde hace al menos cinco años. La medida llega en un momento en que la natalidad en la capital rompe por segundo año su tendencia a la baja: en 2024 hubo 26.213 nacimientos, 558 más que en 2023, según el Padrón Municipal. No obstante, el crecimiento vegetativo sigue siendo negativo, con 83 defunciones más que alumbramientos el año pasado.
Otras medidas del Plan de Natalidad
Además de estas ayudas, el Plan de Fomento de la Natalidad incluye además otras medidas clave para apoyar a las familias. Entre ellas destaca la ampliación de la Red Municipal de Escuelas Infantiles, que pasará de los actuales 75 centros a 80 en 2029, sumando más de 9.000 plazas educativas para niños de 0 a 3 años. Asimismo, el presupuesto de la Beca Infantil Plus aumentará progresivamente hasta alcanzar los 8 millones de euros en el curso 2028-2029, con pagos bimestrales para agilizar las ayudas.
Otra iniciativa relevante es la creación de un nuevo servicio de información y orientación para padres de niños diagnosticados con discapacidad durante el embarazo o en sus primeros seis años de vida. Estas medidas se suman a la expansión de programas como Casa Grande, que duplicó sus sedes, y al incremento del 14% en plazas de campamentos sociales para este verano, alcanzando las 16.975. Con una inversión total de 1.275 millones de euros, el plan busca consolidar a Madrid como una ciudad más accesible y favorable para las familias.