La mayor tragedia del mar que rozó Vigo: 9.300 muertos tras el ataque ruso al Wilhelm Gustloff

Viernes, 26 de mayo de 1939, recién acabada la Guerra Civil. Las calles de Vigo acogen el desfile de despedida de la Legión Cóndor, la fuerza militar que Hitler envió a España para ayudar al bando sublevado y probar de paso su potencial bélico. Uno de los buques que llevó de vuelta a Alemania a esas tropas fue el crucero Wilhelm Gustloff, que fue torpedeado y hundido por un submarino soviético el 30 de enero de 1945. Murieron más de 9.300 personas, la gran mayoría refugiados civiles, en la mayor tragedia marítima de la historia. Este jueves se cumplen 80 años.

Cerca de 5.000 soldados de la Legión Cóndor, tristemente célebre por el bombardeo de Guernica (1937), regresaron a Alemania desde Vigo, donde fueron despedidos por una multitud en su desfile hacia el puerto vigués. Las crónicas de FARO, periódico perteniente a Prensa Ibérica, de entonces detallan también una ‘manifestación de las antorchas organizada por los legionarios de la Cóndor en homenaje al pueblo de Vigo’. Hacia el mediodía, los cinco buques alemanes encargados de llevar de vuelta a Alemania a las tropas nazis abandonan su fondeadero en la ría, marchando a la cabeza el Robert Ley. Le seguían el Wilhelm Gustloff, el Deutsche, el Stuttgart y el Sierra Córdoba. Llevan también, entre otros militares españoles, al general Antonio Aranda, invitado por el gobierno de Hitler. Faltaban menos de cien días para el estallido de la II Guerra Mundial.

Desfile de la Legión Cóndor junto a la plaza de Colón de Vigo. / Efe/Pacheco

De crucero a buque hospital

Como relata Antonio Giráldez Lomba en su libro Vigo y su colonia alemana durante la Segunda Guerra Mundial (edición ampliada), en septiembre de 1939, ya en guerra, Hitler decidió convertir el flamante crucero de placer, activo desde 1938, en buque hospital. ‘Para ello se pintó enteramente de un blanco impoluto sólo atravesado por una gruesa línea verde. A su vez, se añadió en su chimenea el símbolo de la cruz roja’, explica. Esos signos, por tanto, no aparecían en el barco cuando recaló en Vigo. Tampoco cuando fue atacado, ya que a finales de 1940 fue reconvertido como alojamiento para tropas de la marina. Por ello fue repintado de gris naval, el color estándar de la flota de la Kriegsmarine, y se le añadieron ametralladoras antiaéreas como única defensa ante los cazas aliados.

Buques alemanes y otros barcos en la ría el día del ataque ruso al Wilhelm Gustloff. / Efe/Pacheco

Con esa apariencia halló el crucero su trágico destino. En enero de 1945 se le ordenó dirigirse a la región de Gdynia, en Polonia, para rescatar de Danzig a los refugiados alemanes que huían del avance del ejército rojo en la Prusia Oriental. Con sus 208 metros de eslora –el Titanic medía 269– y 23 de manga, el Wilhelm Gustloff estaba diseñado para acoger a unos 1.500 pasajeros y 400 tripulantes. Según Heinz Schön, archivista alemán y superviviente de la tragedia, embarcaron un total de 10.582 personas, entre ellas 8.956 civiles.

En la noche del 30 de enero de 1945, el buque, que tuvo que encender sus luces para evitar chocar con una flota alemana de cazaminas, fue detectado en aguas del Báltico por el submarino soviético S-13, que lo hundió con tres torpedos. Murieron más de9.300 personas, entre ellas 5.000 niños, según algunas fuentes. La mayoría perecieron por hipotermia en las aguas heladas, igual que ocurrió con el Titanic en 1912. Unas 1.200 personas fueron rescatadas por otros barcos.

El Wilhelm Gustloff, en otro puerto, en una foto sin datar, de 1938 o 1939. / SciELO

Entre los que iban a embarcar en el Wilhelm Gustloff estaba el publicista español de origen alemán Gernot Dudda, que entonces tenía 5 años. Se salvó porque su madre no se fio y decidió emprender a pie con su familia el viaje desde Prusia oriental hasta el oeste de Alemania, una penosa travesía de cinco meses. Lo cuenta el periodista Ricardo Dudda, hijo de Gernot Dudda, en su libro Mi padre alemán (Libros del asteroide).

Wilhelm Gustloff fue el jefe del partido nazi en Suiza, un acérrimo antisemita que fue asesinado en Davos en 1936 por un judío croata. Gustloff hubiera cumplido 50 años el día que se hundió el buque al que bautizaron con su nombre.

  • Niños
  • Gobierno
  • Guerra Civil
  • Adolf Hitler

Related Posts

Load More Posts Loading...No More Posts.